A Estrada es el Concello con más casos sin resolver ante la Valedora

D. Cofán LALÍN / LA VOZ

A ESTRADA

miguel souto

Suma cinco resoluciones pendientes, algunas respecto al SAF y urbanismo

12 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El informe anual de la Valedora do Pobo retrata las malas prácticas y descuidos de las administraciones públicas, siendo una de las armas de las que goza la ciudadanía para presionar a las diferentes entidades locales, provinciales y autonómicas a fin de cumplir la legalidad. En el correspondiente al 2024, María Dolores Fernández Galiño responsable de esta institución, recibió más de un centenar de quejas provenientes de los vecinos de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes. La mayoría procedentes de Lalín (54) y A Estrada (40), pero también de Silleda (6), Dozón (6), Vila de Cruces (8) y Forcarei (11). En el documento no aparece ninguna mención a los municipios de Agolada y Rodeiro.

El informe detalla las advertencias, reiteraciones y el estado de las solicitudes formuladas por la Valedora a los ayuntamientos, así como algunos ejemplos de mala praxis que tienen como protagonistas a las Administraciones de la zona. Casi todos los Concellos se llevan algún tirón de orejas, pero el más destacado es A Estrada, donde las cinco resoluciones formuladas por Fernández Galiño están pendientes de actuación.

Asimismo, en el caso estradense presentó dos advertencias y hasta en dos ocasiones tuvo que reiterar sus peticiones. Uno de los aspectos a los que hace referencia es el del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), demandando al Concello un aumento de las horas, el frecuente cambio de personas auxiliares o la falta de prestación de las horas aprobadas.

Otro asunto sin resolver ante la Valedora es relativo a la discordancia entre el Concello de A Estrada y la Diputación a raíz de la solicitud de una obra para rehabilitar una vivienda por parte de una vecina. Los trabajos, autorizados en primera instancia por el gobierno local, tropezaron con el ente provincial por la situación de la vivienda en el entorno de una carretera de su competencia.

Según señala el informe, el origen está en el informe de participación pública del PXOM, donde los informes de los servicios de vías y obras correspondientes a la Diputación aparecían como «non recibidos», mientras que la información provincial señalaba que estaban «en tramitación». La Valedora recordó al Concello la obligación de responder a los «escritos presentados diante da administración» y recomendó responder a los presentados por la persona interesada para «axilizar a tramitación».

Edificio en ruinas en Forcarei

Respecto al Concello de Forcarei, la Valedora hace hincapié en la denuncia de una vecina afectada por la situación de un edificio declarado en ruinas hace años. La queja señalaba que el Concello no había realizado ni la demolición ni saneamiento de los muros que lindan con los suyos.

Aunque el gobierno local afirmaban que existían informes técnicos y de inicio de un expediente de declaración de ruina, la Valedora recomendó la realización de las actuaciones solicitadas «así como outras que garantan a seguridade das persoas e vivendas lindeiras». También sugirieron la posibilidad de hacer una ejecución subsidiaria.

Desde la toponimia de O Sisto al tirón de orejas a Vivenda por el retraso de una obra en Cruces

La Valedora do Pobo se hizo eco de una queja por el uso incorrecto de la toponimia en la parroquia de O Sisto, en Dozón. El Concello informó que procedió a modificar las localizaciones que dependen directamente de la entidad local, pero señalaba que en otros apartados debían hacerlo los organismos correspondientes. La institución consideró que es el gobierno local quien debe instar a los demás órganos u entidades para que corrijan de manera inmediata el uso deturpado del topónimo.

Respecto a Vila de Cruces, la Valedora do Pobo subrayó la solicitud de una vecina sobre el retraso en las obras de rehabilitación de su vivienda por la «falta de recursos» de la Consellería de Vivenda, a la que instó a cumplir los plazos de respuesta.

Advierten al gobierno de Lalín de falta de transparencia para acceder a las cuentas y la RPT

El Concello de Lalín también fue protagonista en algunas páginas del informe. Como A Estrada, suman dos advertencias y dos reiteraciones, pero de las dos solicitudes formuladas, tan solo una quedó pendiente, relativa a la falta de transparencia respecto a la exposición pública de documentos.

En este sentido, hacen referencia a una queja sobre la falta de exposición pública de los presupuestos del 2024 y la modificación de la Relación de Postos de Traballo (RPT). El Concello sostenía que la información no debía ser expuesta en el portal de transparencia. La Valedora señaló que la falta de publicidad activa de estos documentos motivó que el reclamante tuviese que desplazarse al consistorio para conocer el contenido de forma presencial.

Los otros asuntos relacionados con Lalín que destaca el informe tienen que ver con el medio ambiente. En primer lugar, un expediente en el que una vecina presentó una queja ante la falta de información sobre la licencia de construcción de un silo contaminante. La Valedora concluyó satisfactoriamente la investigación al aportar la información.

Sin embargo, provisionalmente archivó una referente a la rotura de una tubería de fibrocemento y la elaboración de un censo de instalaciones con amianto.