El Partido Popular de Agolada anunció la presentación de una moción para su debate en el próximo pleno pidiendo al gobierno municipal que dedique el máximo permitido de la línea 2 del Plan +Provincia de la Diputación a reducir la deuda que el Concello tiene con los proveedores. Desde esta formación señalan que solicitarán formalmente un listado de las facturas que están pendientes de pago.
La portavoz popular Carmen Seijas considera que ese dinero permitiría reducir una deuda que, considera , «a día de hoxe xa é vergonzosa e insostible». Entiende que el Concello tiene múltiples necesidades pero cree que no puede «deixar todo a deber e poñer nunha situación límite a empresas e autónomos».
Recuerda que el Plan +Provincia permite a los concellos la posibilidad de «traspasar cando menos un 30 % da Liña 1 de investimentos á Liña 2 que permitiría reducir a débeda contraída».
Cifran en 800.000 euros de deuda a empresas «no derradeiro dato coñecido» y están seguros de que «a día de hoxe á débeda é aínda maior e coñecerémola en breve cando se publiquen os datos da liquidación anual». En cuándo a qué medida tomará el gobierno local creen que «ou unha de dúas, ou debe á proveedores máis dun millón de millón de euros ou os mete noutro préstamo financieiro». En cualquier caso el PP aventura una deuda, dicen, «insostible nun Concello pequeno como o noso» y creen que se debe tomar alguna medida y que el Plan +Provincia podría usarse en parte para reducir esa deuda.
Campo de fútbol
El grupo popular pide de nuevo al gobierno local que presente un proyecto de mejora de las instalaciones del campo de fútbol del Hospitalillo para poder optar a los 84.000 euros que la Diputación otorga inicialmente a Agolada dentro del II Plan de Infraestructuras Deportivas. Una obra necesaria aunque creen que como al regidor no le gusta la directiva del club porque «lle da a lata» no se hará. Destacan que ese Plan +Provincia de la Diputación, gobernada por el PP, será «a maior bolsa de investimento coa que contará o Concello» y dejará en Agolada más de 639.000 euros este año.