La corporación de Lalín buscará volver al consenso inicial frente a la pandemia
![Olimpio Pelayo Arca Camba](https://img.lavdg.com/sc/4IKy9Kca4WGm3iyFw94MSXm7NRU=/75x75/perfiles/110/1623058879190_thumb.jpg)
LALÍN
![](https://img.lavdg.com/sc/DCd2sqxlP1HAzEOQJH0kCVC3Myc=/480x/2020/12/31/00121609371002984617530/Foto/DD31C8F1_02845.jpg)
Respaldo unánime a la moción de CxL para apoyar a comercio y hostelería
31 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Tal vez por espíritu navideño ?que voló por los aires en los duros rifirrafes Crespo-Santalla?, o mejor pensar que por responsabilidad, la corporación de Lalín se conjuró ayer para buscar el consenso frente a la pandemia del covid-19, del que todos los grupos hicieron gala en los primeros meses alumbrando planes como Lalín por Vir, y que desapareció después. Una moción de CxL, reclamando medidas para favorecer a sectores dañados por la crisis ?en especial, hostelería y comercio? sirvió como base para esa exposición de buenos deseos cuya concreción efectiva está por ver.
Como primer paso, el texto de CxL se aprobó por unanimidad. El gobierno local demandó para apoyarlo que se retirase la demanda de emplear el 20 % de la línea 1 del plan Concellos a esas ayudas a sectores en crisis. Cuíña aceptó, en una intervención medida en la que expresó sus discrepancias con actuaciones del gobierno, pero sin herir susceptibilidades. Sucedió al cuestionar los fondos destinados a sorteos del comercio, en lugar de los bonos que planteaba CxL; o los 200.000 euros de ayudas del Lalín por Vir que quedaron sin repartir; o que las bases de ayudas a la hostelería aún estén pendientes de concluirse. Pidió políticas más inteligentes, y más a largo plazo, y mirar a municipios como Forcarei que suprimen las tasas de basura y terrazas: «Convídennos a unha mesa de traballo polo comercio e a hostelería e alí estará CxL coas súas achegas».
El BNG respaldó todas las iniciativas que incidan «na solución á terrible situación de moitos veciños. Hai que poñer todos os recursos que faga falta para que ningún veciño quede atrás nesta crise». Subrayó Vilariño que los fondos del plan Concellos no son un regalo, sino lo que corresponde al ayuntamiento. En su segundo turno, hizo también un llamamiento «a volver sumar forzas, consensos. A sociedade está farta de ver como pelexamos en temas tan importantes como esta pandemia. Non é momento para confrontar senón para sumar».
Gasto de 3,5 millones en Lalín
Dio la réplica Begoña Blanco, que ya de entrada anunció el apoyo a las demandas de CxL. Dijo que al remate de la pandemia el Concello de Lalín habrá destinado unos 3,5 millones de euros a ella ?Karen Fernández dijo que más de un millón para hostelería y comercio?. Y demandó que la Diputación aporte fondos a los Concellos para esa lucha. Admite que este año 2020 la crisis cogió por sorpresa a las administraciones, y Lalín frenó obras para destinar recursos contra el covid-19. Pero no es el caso del 2021, y demandó que la Diputación destine remanentes a la pandemia, «non só ao que queren» ?habló de un millón de euros para el nuevo concello de Pontevedra?. Por eso el gobierno no es partidario de retirar fondos de obras que también necesitan los vecinos, sino de reclamar más fondos provinciales, señalando Cuíña que la Diputación «de xeito insolidario» no se comprometa en políticas de apoyo a afectados por la crisis derivada del covid-19.
En el cierre, el alcalde José Crespo se mostró abierto a volver a un frente común de las cuatro fuerzas municipales en este ámbito: «Sen problema en que colaboren co goberno. O que lles pedimos é lealtade polas dúas partes». En esa línea, expuso que el consenso se había roto cuando CxL y PSOE se descolgaron con una moción de medidas frente a la crisis que no se había tratado en conjunto por todos los grupos, como sí se hizo con Lalín por Vir. Sobre los sorteos del comercio, respondió a Cuíña Aparicio que en realidad son 250.000 euros «de subvención indirecta pura e dura para o comercio de Lalín», porque son para compras en comercio local.
El PSOE apenas intervino, esperando a su moción en la que reclamaba al gobierno destinar el máximo que permite el plan Concellos a ayudas a sectores afectados por la crisis. El gobierno anunció su voto en contra, salvo que el PSOE instase a la Diputación a incrementar sus aportaciones a Lalín en los mismos porcentajes que permitió destinar partidas de líneas del plan Concellos al covid-19. Los socialistas no aceptaron y la moción, apoyada por la oposición, cayó por el voto en contra del PP.
Tumban las horas de Bugallo
El gobierno llevó por urgencia la estimación del recurso de reposición de CIG contra acuerdo plenario de octubre para ampliar al arquitecto Javier Bugallo su jornada laboral del 51,4 % al 74,43 %. Así lo dictaminó el secretario.
Apoyo al BNG para rebajar la AP-53
El BNG obtuvo pleno en sus dos mociones: una para mejorar la UCI del CHUS garantizando la calidad asistencial y favoreciendo las condiciones de salud laboral de sus profesionales. Y la otra, otro clásico como las escombreras: solicitar la rebaja del elevado peaje de la AP-53, exigiendo además que Fomento controle que se repara el firme del carril derecho del trazado de forma que drene el agua en días de lluvia.
Vilariño cuestionó que PP y PSOE varían sus posiciones en la cuestión según quien gobierne en Madrid. Fernández planteó un recurso que evite pagar 56 kilómetros cuando se recorren 41 hasta la salida de Lalín 2000. Y Crespo que se transfiera a la Xunta, Fomento condone su préstamo de 60 millones y así poder rebajar a la mitad el peaje.
Crespo llevará a Adif al juzgado si no limpia las escombreras del AVE
El PP sacó adelante por unanimidad su moción para reclamar al Adif la limpieza de las escombreras del AVE y su cesión al Concello. Cuñarro recordó que son 12 en el municipio, con 118 hectáreas en total, y reclamó que si el Concello remitió 102 cartas a propietarios de fincas exigiendo su limpieza también Adif debe hacerlo, subrayando que el Concello desbrozó en este ejercicio como nunca. Vilariño (BNG) y Medela (CxL) le recordaron que esa no era una moción nueva, mientras Luz Iglesias (PSOE) preguntó a qué quería destinar el Concello esos terrenos, pero sin respuesta.
Crespo fue contundente en el cierre de la moción: no llamó bonito al Adif, pero sí «organismo chulesco e prepotente, que mexa por nós e hai que dicir que chove». Dijo estar ya saturado, así que si no hacen caso a la moción, tres requerimientos para limpiar las escombreras y al juzgado. Porque dijo, «o Adif nos está chuleando», y ni siquiera la mediación de Ana Pastor en su día sirvió de nada. El PP llevó otra moción para defender la autonomía financiera de Galicia, que apoyaron CxL y BNG con abstención de PSOE.
Los socialistas llevaron una moción para demandar distintos obras en Cercio, donde Santalla recordó que el PSOE ganó las elecciones. Crespo fue ácido en la réplica: «Vostede quería ser alcalde e gañou nunha mesa de 50 e pico. O seu resultado electoral foi patético, porque contaba sacar máis que Cuíña». El PP rechazó la moción. Unos y otros dijeron que trabajarán por todas las parroquias de Lalín.
Inminente contrato del agua y cascada de pagos reparados
El gobierno llevó a pleno el reconocimiento extrajudicial de 288.500 euros de facturas de reparación de maquinaria, iluminación y la última de Galáurea por el SAF. La oposición, que padeció en el cuatripartito las embestidas del PP por pagos similares, cargó sin titubeos. Lo hizo Vilariño, señalando que así se niega a muchas empresas optar a trabajos para el Concello en igualdad de condiciones; también Cristóbal Fernández (PSOE), que hizo el sumatorio: en 6 meses, el ejecutivo aprobó 336 facturas por importe de 1.075.000 euros a través del reconocimiento extrajudicial de créditos.
Teresa Varela (CxL) fue la más duras, al acusar a los populares de malos gestores: «Fannos bos a nós. Só sacaron o SAF, nós cada pleno levabamos un contrato novo. Vostedes contrato que vence non o sacan, e facturas reparadas a pleno». Añadió que el Concello gastó más en luz que nunca, y criticó también el nuevo contrato de telefonía.
Desde el gobierno se apuntó que se ultima el contrato de reparación del parque móvil de maquinaria, y que la renovación de alumbrado con ayuda del IDAE que reducirá el gasto energético. Crespo desveló que está a punto de concluirse el del agua, que irá a sesión extraordinaria a mediados de mes o bien al ordinario. Dijo que tras reforzar Contratación con dos técnicos y dos auxiliares, «o 13 de xuño de 2021 espero ter todos os contratos ao día». Vilariño le replicó que lo mismo prometió para los 6 meses, luego para el año y ahora lo promete para el ecuador de mandato.
El gobierno evita comparecer por su gestión del covid pero promete dar explicaciones
Otra moción de CxL demandaba la comparecencia de Crespo o de Eva Montoto para explicar su gestión frente al covid-19. Cuíña la envolvió en un ejercicio de transparencia y espíritu constructivo, para explicarse ante las «carencias» que encontraron. La concejala de Sanidade retiró el maquillaje, y acusó a CxL de haber criticado actividades como la inauguración de Aldeas de Nadal, las críticas a la comisión municipal del covid o la difusión en redes sociales de críticas a la coordinación del centro de salud de Lalín. Y enmarcó la solicitud de comparecencia en la misma línea: utilización política en una pandemia «que merece que nos unamos. Se ven algo que se nos escapa, se agradece máis unha chamada que facer demagoxia, e usar o tema como se fai nalgúns momentos».
Cuíña se mostró molesto al ser acusado de «traizoar, atacar ...» y reiteró que no criticó ni el tren navideño ni las Aldeas de Nadal, sino la aglomeración en su inauguración. Eva Montoto admitió que no se esperaba tanta gente en el acto, y ante ese éxito se tomaron medidas en los días siguientes ?destacó la colaboración de Protección Civil?, pero apeló también a la responsabilidad individual: si uno pasa y ven mucha gente, no debería parar.
El PP negó la comparecencia, pero se compromete a dar todas las explicaciones que pida la oposición, con preguntas al pleno. La oposición criticó esa nueva negativa a comparecer por parte del gobierno del PP.