La Banda de Lalín estrenará una sinfonía y un pasodoble

andrea otero / j. b. LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Miguel Souto

«Metamorfose» es el espectáculo que presentará este domingo

28 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

La Banda de Música de Lalín estrenará este domingo en la carpa do campo da feria dos obras compuestas por David Fiuza y Alejandro Carral. Metamorfose dará comienzo a las 20.00 horas con las obras Sinfonía Romaría, compuesta por el director de la formación, David Fiuza, y el pasodoble Jesús do Curro, del oboísta Alejandro Carral. Este concierto añade un importante componente emocional ya que estos dos estrenos provienen de dos integrantes de la familia que han formado en la banda local.

Sinfonía Romaría es obra de uno de los mejores regalos que pudo recibir la Banda de Lalín, su querido director David Fiuza, quien compuso la pieza durante el mes de abril de 2020 en pleno confinamiento. Esta obra está dedicada a la propia banda y en palabras del propio David Fiuza «non está firmada por un compositor; tampouco pretende acadar ningunha meta compositiva, nin obviamente demostrar nada». Para Fiuza, Sinfonía Romaría es una obra escrita por un director de bandas gallego convencido de la función social y del valor cultural que estas formaciones de música desempeñan. La obra es un intento de «contribuír a xerar máis abundancia dunha tipoloxía de repertorio que a nosa cultura actual demanda», indica el director.

Esta obra está creada para ser tocada en salas de conciertos, en la calle, en las romerías o en cualquiera de los múltiples contextos de actuación de una banda en Galicia. Además, la obra está estructurada en la forma tradicional de la sinfonía clásica en cuatro tiempos. Los temas de la sinfonía proceden de una selección de melodías populares gallegas, conocidas por la mayoría de la población. Encontramos entre ellas A Saia da Carolina, O Sacristán de Coímbra, Ven bailar Carmiña, Alalá das Mariñas o la Muiñeira de Chantada.

Por otro lado, el pasodoble Jesús do Curro fue compuesto por el oboísta Alejandro Carral Rodríguez, un orgullo para la Escola por su trabajo constante durante años. Creó esta obra en la memoria de su abuelo y está llena de reminiscencias que invocarán los sonidos más felices de la vida, los de esas fiestas en las que nunca falta un pasodoble con el que bailar. La obra de Alejandro tiene una estructura de pasodoble clásico y destaca en ella la delicadez de sus melodías.