Instalan en Lalín por primera vez un desfibrilador en un edificio privado

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Miguel souto

La comunidad de vecinos tomó la decisión para actuar en caso de alguna emergencia

13 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Un edificio saludable es un espacio pensado para contribuir a la salud de sus habitantes y de su bienestar. Dentro de las características a cumplir se encuentran las de velar por la protección y la seguridad. Con este objetivo, la comunidad de vecinos del número 47 de la rúa Arenal de Lalín, con 22 propietarios, quiso ir más allá y además de las medidas habituales, entre las que se incluyen los extintores, sumó en el portal de la comunidad otro elemento mucho más valioso: un desfibrilador que puede llegar a proteger de forma efectiva la vida de algún vecino.

El aparato fue colocado estos días por una empresa especializada. La idea surgió, apunta una vecina, en una reunión de propietarios cuando un asistente comentó que era de Porriño y en su edificio contaban con un desfibrilador. Óscar Álvarez, que tiene una empresa con su nombre, se encarga del mantenimiento y la formación de este tipo de aparatos. Entre ellos el de ese edificio de Porriño, y ahora del de Lalín. En el de Porriño, la colocación se produjo a propuesta de un vecino que es médico en el Álvaro Cunqueiro de Vigo, cuenta.

En Lalín los vecinos lo hablaron, les pareció buena idea, y la comunidad acordó la instalación después de hablar con la comunidad de Porriño que les explicó el proceso.

Conocimientos para su uso

Antes de la colocación, un total de cinco vecinos realizaron un cursillo de formación de cinco horas de duración para conocer el funcionamiento del aparato y, si fuera necesario, utilizarlo. Óscar Álvarez, que se encarga de la formación de soporte vital básico, explica que «en Galicia no hay ninguna legislación que regule el uso de desfibriladores en las comunidades de vecinos. En estos momentos son las empresas y los deportes los que están tirando. Estamos a la espera de que en algún momento cambie la legislación y que regule que, a lo mejor, en edificios con un número elevado de vecinos, de la misma forma que tienen que contar con extintores, por legislación deban contar también con un desfibrilador».

Resalta que los vecinos de la comunidad lalinense que se formaron «hicieron un curso de formación homologado» destacando que «es muy importante que sea certificado por una de las asociaciones científicas que hay en España o en Europa.». Óscar Álvarez apunta que en Vigo «no hay muchas comunidades que lo tengan». En esta zona es casi una rareza por que los desfibriladores son habituales en empresas e instalaciones deportivas pero no en edificios de vecinos.

La importancia del tiempo

Ante este tipo de emergencias de parada cardíaca, explica Álvarez, «lo importante es el tiempo». «Por desgracia no podemos tener ambulancias en todas las esquinas, y la primera atención que consigue el paciente es importantísima. Con una descarga del desfibrilador sobre un paciente en el primer minuto, la probabilidad de éxito es de en torno al 90 %», añade. De ahí la importancia de formar a la población para poder prestar cuánto antes esa primera atención. «Su eficacia _recalca_ está demostrada». Prueba de ello son las personas que sobrevivieron tras recibir la descarga de un desfibrilador.

Guía del 061

A las personas a las que forma o las de los lugares en los que se colocan este tipo de aparatos, apunta, «siempre les digo lo mismo «ojalá nunca lo tengamos que utilizar, pero si algún día hay que utilizarlo, la persona que use el aparato siempre va a tener la guía del médico del 061 que va a estar al otro lado por si duda». «Con el cambio de decreto en vigor desde el 2017 cualquier persona lo podría utilizar, tenga o no el curso, pero las personas que tienen el curso que ya saben como ponerlo y como funciona y van a hacerlo más deprisa. Y cada segundo cuenta», afirma.

Cursos de formación al alcance de la ciudadanía

Periódicamente se desarrollan en la zona cursos de formación al alcance de la ciudadanía y muchos en empresas. A finales de noviembre del 2019 tenía lugar uno sobre el uso de desfibriladores en la cantera de Erimsa en A Estrada. La firma cuenta con dos. Uno en las instalaciones y uno en un vehículo para poder ofrecer atención inmediata en el amplio campo de trabajo que poseen. A estos cursos se suman otros de agrupaciones como Cruz Roja, colectivos o concellos.

Un tipo de dotación que se fue extendiendo en las instalaciones deportivas

En los últimos años en diferentes concellos de la zona, entre ellos el de Lalín, se fueron colocando desfibriladores en las instalaciones deportivas. En el 2016, el anterior gobierno, avanzaba en el programa Lalín: vila cardioprotexida con la colocación de cabinas de desfibrilación en las principales instalaciones deportivas, en puntos visibles y accesibles. Los elementos sanitarios fueron colocados en su momento en habitáculos de soporte vital básico con desfibrilación externa automática, que incluía información precisa, tanto para el personal formado en primeros auxilios como monitores deportivos y ciudadanos de a pie que puedan ofrecer atención sanitaria básica en caso de urgencia.

Estos fueron colocados en abril de ese año en el Lalín Arena y en el pabellón municipal, ya que el estadio Manuel Anxo Cortizo ya contaba con esta instalación con anterioridad.