![](https://img.lavdg.com/sc/cUU45dfWOE8yGWoWStEiHKw8ZEE=/480x/2022/05/13/00121652442002001101533/Foto/DY14C1F1_13399.jpg)
El coste medio de la gasolina en la zona está rondando los 2 euros el litro
14 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Desde la Semana Santa hasta la actualidad el precio del combustible en las estaciones de servicio de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes no ha parado de crecer. Pese a las medidas implementadas por parte del Gobierno central para paliar el alza de la gasolina como los 20 céntimos de descuento por litro, la inflación galopante agravada por la guerra de Ucrania sigue golpeando el bolsillo de los transportistas y particulares que temen que el coste alcance y supere la temible cifra de dos euros el litro. A diferencia de otros puntos de Galicia, no se ha dado esta situación en la zona, no obstante, especialmente en el caso de la gasolina, la sensación es que se alcanzará ese precio de forma irremediable.
Como hace un mes, las estaciones donde es más barato repostar gasoil son la de SBC en A Estrada y las silledenses de Cobideza y Aira. Por aquel entonces el litro de diésel costaba 1,729, por los 1,829 actuales: una subida del 5,78 %. En el caso estradense el aumento es menor, ya que en la actualidad se encuentra a 1,819. Esta es la gasolinera más asequible de los nueve concellos y la número 21 de la provincia de Pontevedra. En el caso de la gasolina, se encuentra en el octavo puesto del listado provincial. Entre las más baratas también están las de Cobideza en Cercio y O Rodo en Rodeiro con 1,829 euros el litro. Asimismo, Staroil y Galp en Lalín cuentan con un precio de 1,859.
Como suele ser habitual, las gasolineras de Repsol ocupan los puestos más altos del ránking zonal, aunque se muestran diferencias entre los 1,899 de A Estrada y los 1,935 de las tres de Lalín. Las más caras se encuentran en Silleda siendo de 1,939 el litro en Galp de A Bandeira y Cepsa Silleda, aunque también cuenta con ese coste la de Carrefour en la capital dezana. Un encarecimiento descontrolado, ya que en plena Semana Santa el coste medio del diésel estaba en 1,795 euros el litro, un 5,24 % menos que en la actualidad, que se encuentra en 1,889.
Gasolina
En cuanto a la gasolina, el escenario ha cambiado respecto a lo que ocurría hace un mes. En el último análisis de precios en la zona, una gran parte de las gasolineras contaban con el diésel más caro, una anomalía ya que tradicionalmente la gasolina ha tenido un coste superior al gasoil. En la actualidad son contados los casos donde su precio es superior, como en la de Shell de Agolada, 1,919 frente a 1,879, o Coafor en Forcarei cuyo precio es de 1,882 euros el litro frente a los 1,923 que vale el diésel. El caso de SBC en A Estrada es curioso, ya que marca el mismo coste para ambos combustibles, siendo la opción más asequible.
Las más caras rondan los temidos dos euros el litro, una línea que aún no se ha traspasado, a excepción de la gasolina 98 E5. Destaca Startoil en Lalín con 1,979 el litro, al igual que la gasolinera Cepsa de Loimil. Le sigue la de Valcarce en Rodeiro (1,959) y por detrás las de Repsol de Lalín, Cepsa de Silleda, Galp de A Bandeira y la estación estradense de BP.
La rebaja de 20 céntimos apenas palía el aumento
El 1 de abril entró en vigor la bonificación de 20 céntimos por litro para tratar de rebajar el impacto del alza de los precios de combustible. Una medida que pasado un mes está retrasando los efectos de la subida. Si repostamos diésel en la gasolinera más barata, el precio es de 1,619 euros y en la más cara de 1,739, prácticamente en la media de lo que costaba en abril. En cuanto a la gasolina, este descuento deja como precio medio en la zona 1,71 euros el litro, un poco más barato que el coste de las estaciones de servicio más asequibles en Semana Santa.