![](https://img.lavdg.com/sc/IpNNCX6JbzzpjTshKNx45pdd6Ng=/480x/2022/09/24/00121664018342279132178/Foto/DS25C4F1_131748.jpg)
La editora del lalinense Gutiérrez Faílde presenta la obra en Madrid
25 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Madrid acoge estos días una nueva edición del Fiebre Photo Book Fest, con una feria de libros con la imagen como protagonista en la que que participa la editora Alauda Negra. El proyecto creado en el 2019 y dirigido desde Sarria por el lalinense Xosé Luis Gutiérrez Faílde escogió este escenario para presentar una nueva colección que pone en marcha dentro de su catálogo, que se suma a las obras en pequeño formato sobre papel o brochuras, trabajos más experimentales. Un estreno donde la memoria de la tragedia del Prestige articula las imágenes de Julián Barón (Castellón, 1978).
El sello editorial del profesor y también fotógrafo de Lalín escogió la capital madrileña para presentar de forma oficial sus tres últimas referencias, incluido O desengano, la obra que estrena la nueva colección más enfocada al formato del fotolibro. La feria que se celebra este fin de semana está considerada la de mayor audiencia e impacto en el contexto de este formato de publicaciones de fotografía en toda España. Una cita donde también se encuentra el creador afincado en A Estrada, Tono Arias.
Con O desengano se recupera «unha reportaxe orixinal, realizada en decembro do 2002, pero reactualizada e revivida hoxe, cunha nova mirada», resaltaba Gutiérrez Faílde. De forma paralela a la edición del libro, del que se han editado 250 ejemplares y que incluye imágenes en blanco y negro, se promoverán toda una serie de actividades expositivas que formarán parte de la programación de la sexta edición de FFoco Festival de Fotografía, a celebra en la Fundación Luis Seoane de A Coruña durante noviembre.
Además del primer fotolibro publicado en Madrid se presentan otras nuevas propuestas de la colección más experimental con que nacía Aula Negra hace cuatro años. En concreto As Longas, de Lois Cid, así como UBO, de Luis Díaz Díaz. En ambos trabajos destaca la relación con el territorio y el lugar, a través de la memoria de la materia en el caso de Luis Cid o de la particular relación con la arquitectura vernácula con Luis Díaz. Desde perspectivas personas diferentes ambos creadores abordan ese campo común de trabajo. Ambas publicaciones está previsto que se presenten en próximas fechas en Santiago de Compostela.
La editorial fundada por este polifacético lalinense ya atesora diversos de esos papeles. Como no podía ser de otra forma el primero fue obra del propio Xosé Lois Gutiérrez, a los que siguieron otros de creadores como Misha Bies Golas, Rosendo Cid, Iván Nespereira, Toño de López, Jacobo Ameneiro o Tere Fernández. Tiradas siempre pequeñas, en torno al centenar de ejemplares, cuidadas con mimo pese a la supuesta elaboración más sencilla de la que puede tener un fotolibro al uso, donde se entremezclan textos con imágenes.
En espera de la aceptación de la nueva colección puesta en marcha por Alauda Negra, el trabajo continúa adelante porque ya están en preparación nuevos títulos y publicaciones con el objetivo de que puedan ver la luz en la primavera del 2023. Una apuesta editorial sugerente, artesanal y única que está calando con el espíritu de Xosé Lois Gutiérrez Faílde como motor.