Los sanitarios piden cambios en la línea de bus Lalín-Santiago

David Cofán Mazás
David cofán LALÍN / LA VOZ

LALÍN

cedida

Solicitan adelantar cinco minutos la salida y agrupar las paradas para reducir el tiempo de desplazamiento y poder llegar a sus puestos de trabajo en hora

10 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El pasado 17 de julio la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade puso en marcha una línea de transporte en autobús que conecta Lalín con los hospitales de Santiago para facilitar los desplazamientos a los sanitarios del municipio y de Silleda. Una demanda impulsada por el lalinense José Carlos Calvo y secundada por más de un centenar de trabajadores del Sergas en la zona, que se inició hace un año a raíz de un grave accidente de tráfico en la N-525 que sufrió una trabajadora del Clínico cuando regresaba del turno de noche.

En este primer mes de uso, los sanitarios aseguran estar satisfechos con la línea. No obstante, piden algunos cambios para optimizar el servicio. Modificaciones en la hora de salida desde Lalín y en cuanto a las paradas para permitir que los sanitarios lleguen a tiempo a su puesto de trabajo, especialmente en el caso del Hospital de Conxo, al que según explica José Carlos Calvo, llegan con el tiempo justo. «Estamos intentando solicitar un cambio que sea salir cinco minutos antes y agrupar algunas paradas. Queremos que sea una línea regular, pero con prioridad para el trabajo», afirma.

Diecisiete paradas

Esta línea de bus no es exclusiva para el personal sanitario dezano, si no que puede ser utilizada por cualquier usuario. Las salidas tienen lugar a las 6.35, 13.35 y 20,35 horas desde la estación de autobuses de Lalín y con retorno desde Conxo a las 8.15, 15.15 y 22.15 horas. Cuenta con diecisiete paradas: la estación de Lalín, Bergazos, Taboada, Silleda, A Bandeira, Lamela, Penaporrín, Loimil, Balboa, Arnois, Ponte Ulla, Ribadulla, Lestedo, A Gándara, la estación intermodal de Santiago, el Clínico y el hospital de Conxo.

Calvo cree que con algunos ajustes en la ubicación de las paradas se podría ganar tiempo para acudir en hora a sus puestos de trabajo. Por ejemplo, reagrupando paradas con una en Prado que aglutine las de Bergazos y Taboada. Asimismo, piden que en el itinerario la primera parada al llegar a Santiago sea el hospital de Conxo, dejando la intermodal como último estacionamiento del trayecto. «Los que trabajan en Conxo llegan muy justos de tiempo para entrar en su puesto, de hecho el trabajador de Conxo apenas está haciendo uso del autobús», explica Calvo.

Añadir una en el psiquiátrico

Otras de las solicitudes es que se añada una parada en el psiquiátrico de Conxo, ya que no está prevista en la ruta y todo queda en manos del conductor del autobús para hacer un estacionamiento no estipulado.

En cualquier caso, reiteran el agradecimiento a la administración local y autonómica por la implementación de esta línea de transporte, recalcando que son sugerencias para mejorar la eficiencia de un servicio fundamental para los sanitarios de la zona.

El precio del servicio va desde los 4,60 euros en efectivo y es gratis para menores de 21

La línea que une Lalín con los hospitales de Santiago es de uso libre para toda la ciudadanía y funciona los 365 días del año, sábados y domingos incluidos. El precio habitual del billete es de 4,60 euros por plaza si se paga en efectivo, que es el precio habitual del trayecto Lalín-Santiago. No obstante, existen diferentes modalidades que permiten abaratar los costes del desplazamiento.

Para los usuarios que tengan la tarjeta de Transporte Metropolitano de Galicia el coste es de 2,07 euros. Una tarjeta monedero que se puede cargar con un máximo de 180 euros, no pudiendo hacer una recarga diaria superior a 60 euros. Para los pasajeros menores de 21 años el servicio es gratuito siempre y cuando sean usuarios de la tarjeta Xente Nova. Un bono de transporte para personas de 4 a 21 años que permite viajes sin coste en transporte público interurbano.

El autobús está adaptado para pasajeros con movilidad reducida y carros de bebé

El servicio de autobús que conecta Lalín con los hospitales de Santiago durante todo el año está adaptado para personas con movilidad reducida y para carros de bebé. Un sistema que incluye un elevador hidráulico y tiene capacidad para dos personas.

La concejala de Sanidade de Lalín, Noelia Seijas, mostró su satisfacción por esta noticia teniendo en cuenta que se trata de un transporte «que se puxo en funcionamento para facilitar os desprazamentos ao traballo do persoal sanitario, pero que favorece tamén a mobilidade de toda a veciñanza lalinense, posto que calquera persoa que queira ir aos hospitais de Santiago pode facer uso deste servizo que ten a vantaxe de deixar á persoa usuaria diante mesmo do hospital».

José Carlos Calvo, representante de los usuarios de esta línea de bus, también quiso destacar esta positiva implementación para mejorar la accesibilidad de todos los usuarios que quieran disponer de este autobús que da servicio a la comarca desde el pasado mes.