![](https://img.lavdg.com/sc/GmZVUs8Qr-Pp7CgpKuLgzdKZM6g=/480x/2025/01/11/00121736613482737197434/Foto/DE12C3F1_173652.jpg)
Atendió a 294 personas desde su puesta en marcha el pasado 1 de junio
12 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Con el cierre del año 2024, se cumplen siete meses desde la puesta en marcha del servicio de la ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería del 061 con base en Lalín. Durante ese período, según los datos recogidos por Urxencias Sanitarias del 061, la ambulancia prestó asistencia sanitaria a 294 personas en un total de 301 servicios. Esta nueva ambulancia se incorporó a la red de transporte sanitario el pasado 1 de junio con base, durante los primeros meses en el antiguo centro de salud lalinense y, desde su inauguración el 14 de octubre, en el nuevo Centro Integrado de Saúde de la localidad.
Desde ese 1 de enero al 1 de enero de este año, los meses en los que se registró una mayor actividad fueron los de septiembre con 53 servicios, seguido de octubre con 52. En junio y en julio se registraron 46 servicios en cada uno de estos meses. En el mes de agosto fueron 39, 36 en el mes de diciembre y 29 el pasado mes de noviembre.
Esta ambulancia refuerza la atención de las urgencias y las emergencias de más de 35.000 vecinos de la comarca de Deza. La mayor actividad se produjo dentro del municipio de Lalín con un total de 233 servicios, A lugares de Rodeiro y Silleda se desplazó en 20 ocasiones a cada uno de estos concellos. A Agolada fue 11 veces, en Dozón realizó un total de 7 servicios, 4 en Vila de Cruces y uno en O Irixo. La ambulancia se desplazó también en una ocasión a A Estrada, otra a Piñor, otra a Forcarei y otra a Santiago para prestar asistencia sanitaria en cada caso.
Desde el 061 se destaca que el incremento de la calidad asistencial de la población a través de la atención presencial de pacientes que necesitan cuidados de soporte vital avanzado a través de l servicio de esta nueva ambulancia. En estos primeros siete meses de actividad, en el 26 % de los servicios realizados, se prestó asistencia, apuntan desde el 061, sin que fuese necesario el traslado de los pacientes a un centro sanitario. Este recurso, subrayan, «permite realizar traslados de pacientes e garante a prestación dos tratamentos axeitados durante o traxecto, sen necesidade de mobilizar os equipos de Atención Primaria».
En los casos en los que se consideró necesario el traslado de un paciente a un centro sanitario, en 151 ocasiones estos fueron al Hospital Clínico de Santiago. En 59 de los casos, el traslado se realizó a un centro de Atención Primaria. Dos se llevaron a cabo al Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, otros dos a Clínica Deza en Lalín y otros dos al Hospital HM Rosaleda de Santiago. En cuatro ocasiones fue necesaria la transferencia del paciente a una ambulancia de soporte vital avanzado medicalizada y en dos servicios, los desplazamientos de la ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería fueron anulados antes de que este vehículo de transporte sanitario llegase al punto.
Todas las ambulancias de soporte vital avanzado de la red de transporte urgente de Galicia-061, ya sean medicalizadas o de enfermería, son vehículos cuya dotación y equipamiento permiten prestar atención sanitaria in situ a pacientes críticos en el menos tiempo posible. Cuentan con personal especializado y con los elementos necesarios para llevar a cabo maniobras de soporte vital avanzado.
El 28 % de las emergencias atendidas fueron requeridas por Atención Primaria
En cuanto a la tipología de las emergencias atendidas durante este período, el 28 % de los servicios fueron solicitados por facultativos de Atención Primaria; el 19 % fueron asistencias por alteración de la conciencia y el 10 % se debieron a caídas. Otro 10 % del total de las atenciones prestadas lo fueron por mareos y el 8 % restante por dificultad respiratoria o fatiga. Esta ambulancia con sede en Lalín es la única de soporte vital avanzado de enfermería situada fuera de las ciudades y la primera en ponerse en funcionamiento en un ámbito más rural como este.
Desde el 061 recuerdan que la asistencia realizada por el personal sanitario del 061 de Galicia, tanto en el punto en el que se encuentre el paciente como durante el traslado del mismo, está coordinada en todo momento y supervisada en tiempo real, desde la Central de Coordinación, por médicos coordinadores especialistas en la atención de urgencias y en emergencias extrahospitalarias.