Las farmacias ven bien pero insuficiente la medida para los medicamentos no demorables

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / A ESTRADA / LA VOZ

LALÍN

Adrian Freiria

Explican que la iniciativa solo funciona de lunes a viernes

25 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las farmacias de la zona pulsadas ayer en Lalín y A Estrada por esta redacción veían bien la medida puesta en marcha desde ayer para la renovación de recetas de medicamentos no renovables. La iniciativa, que entraba en vigor ayer, resulta en opinión de la mayoría de los farmacéuticos de la zona insuficiente alegando que solo va a solucionar casos muy puntuales y en lo que se tienen que dar una serie de parámetros.

Para unos, constituye un primer paso y esperan que se avance en este sentido y otros ponen de manifiesto que la medida supone un avance en e reconocimiento de la labor que hacen día a día en las farmacias y que contribuye a paliar deficiencias en el sistema o en una Atención Primaria, que algunos consideran desmantelada.

Información

Lo que sí consiguió el anuncio es que las farmacias recibieran a una marea de clientes convencidos de que desde ayer podían obtener los medicamentos que necesitaban sin tener que pedir vez al médico, a veces con una semana de espera. Les explicaron que la cosa no era ni de lejos eso.

La medida solo está dirigida a cinco grupos de fármacos cuya suspensión conlleva un riesgo para la salud. Incluye medicación para la diabetes como la insulina; anticonvulsionantes y antiepilépticos solo para el tratamiento de la epilepsia con 24 principios activos; medicación de terapia antipsicótica en enfermedad mental y demencia (incluyendo antipsicóticos típicos y atípicos); terapia inmunosupresora del paciente trasplantado; y terapia cardiovascular, con varios grupos de fármacos en la lista como metabloqueantes, nitratos o anticoagulantes de acción directa y heparinas.

Ayer en las farmacias consultadas de la zona no habían atendido ninguna petición de este tipo. En algún establecimiento comentaban que es difícil que se dé este tipo de casos, que recuerdan, tendría que ser de lunes a viernes, porque implica llamar a un teléfono para que una persona revise y ratifique esta necesidad urgente de un medicamento concreto y pueda activar una única receta con carácter extraordinario.

Fines de semana

El teléfono solo está habilitado de lunes a viernes con lo que si la urgencia, por cualquier causa, se produce en sábado o domingo los que necesiten el medicamento, dicen, «tendrán que acudir a Urgencias como ya venían haciendo en ese tipo de casos» sabedores de que «el error humano existe» tanto por parte del profesional de la sanidad que se puede olvidar de activar una determinada receta como por parte del paciente que se puede encontrar en un momento dado sin ese medicamento que necesita para ese día.

Hay medicamentos de este tipo, dicen, que necesitan también el sello de un farmacéutico.

Necesidades

En las farmacias se preguntan si ese teléfono funcionará bien, si no se saturará o qué pasa con las urgencias que surjan a pacientes fuera de Galicia. Muchos echan en falta la solución a otras cuestiones prácticas como por ejemplo poder dispensar dos cajas de 20 pastillas en vez de un envase de 40 que receta el médico y que no hay y afrontar cuestiones semejantes con las que se encuentran a diario como la necesidad de adelantar medicamentos dadas las demoras en las consultas a las que se enfrentan muchas veces los pacientes.

En alguna farmacia ponían el acento en la labor que desarrollan cada día en beneficio de los pacientes para solucionar problemas que el sistema no contempla como es el caso que apuntaban de dos cajas de pastillas de 20 unidades por una de 40 y otros casos similares que, a veces, son un quebradero de cabeza para ambas partes.