
El portavoz municipal del PP matizó después que desconocía los nombres, en un tenso debate con el BNG en torno a la Policía Local y la seguridad
01 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La corporación de Lalín protagonizó ayer un pleno cuando menos valleinclanesco, quizás imbuidos algunos concejales en el espíritu del entroido y rozando el esperpento. Turnos ampliados, chascarrillos, peroratas interminables,... que incluso llevaron al coordinador de CxL, Rafael Cuíña, a ponerse en pie en un momento dado —hubo más referencias durante la sesión al incumplimiento del reglamento— para demandar orden ante el desbarajuste en que se había convertido la sesión.
Cuíña clamó por aplicar cierto sentido común en un debate por instantes caótico justo antes de que se abordase la moción del BNG, que a la postre intensificó aún más el encontronazo entre gobierno y parte de la oposición. Esta formación planteaba la comparecencia del regidor y el edil responsable de la Policía Local para explicar la carencia de medios humanos, aduciendo la sensación de inseguridad que se vive en Lalín. De nuevo se colaban en el duelo verbal las presuntas irregularidades en el padrón municipal. Y llegaba la sorpresa.
Durante su turno de respuesta, el portavoz del gobierno local, Avelino Souto, se refirió al decreto de la alcaldía de febrero para dar de baja en el padrón a 16 extranjeros, una decena censados en el mismo piso. Afirmó que se trata de un asunto delicado, insistiendo en lo que lleva defendiendo el Concello desde hace tiempo, es decir, que todo depende en exclusiva de los funcionarios. Pero desveló que los propietarios del piso acudieron a firmar al consistorio que esas diez personas estaban de alta. Y surgían caras de sorpresa entre los concejales de la oposición por difundir supuestamente información confidencial, contraria a la ley de protección de datos.
En la réplica, el portavoz del BNG, Francisco Vilariño, le pidió aclarar cómo había tenido acceso a esos datos cuando ellos mismos defendieron que por ley no se podían dar, negándose a facilitarlos a propietarios que incluso presentaron escritos en el consistorio o su propia formación política. «Como pode coñecer as altas nun piso entón», apuntaba Vilariño, Antes de la intervención final del regidor, José Crespo, previa a la votación de la moción nacionalista —que el PP rechazó, la única en el pleno de ayer, donde el BNG logró apoyo insuficiente de CxL y PSOE— Souto insistió para realizar una mínima aclaración. Afirmó que para preparar la respuesta en torno a la Policía Local y el padrón había consultado en Secretaría sobre el decreto de baja, donde le apuntaron ese controvertido dato de que los propietarios avalaron esas diez altas en un mismo piso, pero que no sabe nombres ni dirección y que Secretaría le dijo que podía hacer esa mención.
Escasez de plantilla
En la moción el BNG insistía en el desmantelamiento de la Policía Local sin que el PP asuma responsabilidades políticas a pesar de las reiteradas petición de explicaciones. Vilariño aludió a que se pasó de quince agentes durante el cuatripartito a solo nueve con el gobierno popular, sumando el agente al que ya aludieron hace días que pasa a encargarse de otras responsabilidades. Por ello solo hay dos noches de servicio y faltan algunos turnos de mañana y tarde cada semana, sumándose también que la Guardia Civil solo tiene una patrulla para la comarca. Y lanzó una pulla al subdelegado del Gobierno, acusándole de mentir con tres nuevos agentes que solo están en prácticas, por tres o seis meses, y hay una oferta de cero efectivos nuevos para el puesto principal de Lalín en la nueva oferta de la Guardia Civil.
Aludió el portavoz nacionalista a la demora de un año para incorporar nuevos agentes en Lalín, que no llegarán hasta finales del 2026 al no entrar en la formación de la Agasp del 2025 ya iniciada. Y aseveró que con una plantilla adecuada la Policía Local podría haber comprobado las denuncias existentes en torno a irregularidades en el padrón.
Desde el PSOE, Mario López expresó el apoyo de su partido a la moción para dar explicaciones a los vecinos desde el gobierno local para tildar de mínimo histórico el número de agentes «mentres hai o máximo de concelleiros e asesores». No desaprovechó para hablar de los movimientos raros en el padrón por esas 16 bajas, insistiendo en que Lalín no cuenta con la Policía Local que se merece, con noches sin patrullas y con menos agentes que otros concellos de similares características o incluso con menos población.
Desde CxL, Rafael Cuíña mostró su solidaridad con la Policía Local, en ocasiones no entendida su labor por los vecinos. Afirmó que la falta de agentes «non é un problema menor, é un problema maior, de seguridade», al que debería buscar solución el gobierno local. Recordó las críticas del PP al cuatripartito a pesar de contar con 16 y 15 agentes, según el momento del mandato, y ahora solo son nueve. Todo ello genera, dijo, sensación de inseguridad. Y respecto al padrón insistió en la línea ya expresada de dejar trabajar a las fuerzas de seguridad, que ya está teniendo resultados en alusión a las tres detenciones de hace unas semanas.
Apoyo a la moción socialista para mejorar la señalética del rural
La moción que sí prosperó fue la presentada por el PSOE y defendida por Anxo Álvarez para acometer un plan municipal que mejore la señalética vertical en las aldeas y parroquias. Apuntó que se debe actuar también para señalar otros recursos, incidiendo en que muchos de los actuales indicadores están en mal estado y hay sitios sin ellos. Un problema que afecta también a señales de Xunta y Diputación. Todo ello, dijo, transmite sensación de abandono cuando se abrirá el «glamping» de Prado con visitantes internacionales.
El BNG aprovechó para sumarse a la petición pero cargar con las carencias del rural lalinense, mientras CxL a través de Miguel Medela también estuvo de acuerdo y aludió al plan en A Estrada. Del PP, el edil de Obras, José Cuñarro, reconoció que hace falta actuar, ya tienen controlados los lugares pero la inversión superará el millón. Defendió actuaciones en el rural, como hizo Crespo al asegurar que es el mejor de Galicia en respuesta al BNG y su visión apocalíptica, y buscarán subvenciones para la señalética. Álvarez cree que tuvieron ya tiempo suficiente para hacerlo.
Mantener los 20.000 vecinos gracias al éxodo de Venezuela por el chavismo
El largo debate sobre Policía Local y empadronamiento dejó otras perlas como reconocer que si Lalín sigue por encima de los 20.000 habitantes es gracias al éxodo de Venezuela por el chavismo y en la actualidad por el gobierno de Nicolás Maduro. Rafael Cuíña incluso cree que ya se habría bajado de esa cifra en el cuatripartito, es decir, del 20215 al 20219, si no hubiesen llegado emigrantes del país caribeño. Y Vilariño ironizó sobre si el gobierno local no quiere que caiga Maduro para que sigan llegando gentes de allí. Crespo insistió en que lo importante radica en atraer empresas que generen empleo y así lograr población.
Vilariño, en su última intervención cargó contra Souto, no solo por el tema del empadronamiento sino por la tardanza en cubrir las tres plazas de agentes de la Policía Local mientras se priorizaron las de la brigada o una de cultura. A este respecto el portavoz popular aclaró que no podían quedarse solo con una persona en la brigada al acabar contrato las otras seis.