Evalúan en Lalín la relevancia de su patrimonio arqueológico

j. b. LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Cedida

El congreso se cerró con ponencias sobre excavaciones en Deza

24 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Lalín se convirtió durante la pasada semana en polo de atracción sobre la relevancia del patrimonio arqueológico de Deza. Por primera vez se organizó un congreso en torno a este patrimonio, que incluyó de lunes a viernes talleres en los centros educativos, para dedicar el fin de semana al análisis y el debate a través de nueve ponencias, para cerrar en la tarde de ayer y a pesar del mal tiempo con una visita al castro de Doade, uno de los más estudios en tierras dezanas y con varias campañas de excavación ya ejecutadas en los últimos años.

La jornada dominical incluyó tres charlas en el edificio sociocultural Manuel Rivero centradas en tres lugares de referencia en Deza por las prospecciones arqueológicos realizadas en otros tantos yacimientos. Vanesa Trevín analizó la relevancia de la parroquia lalinense de Doade, así como la arqueología de una aldea singular que cuenta con un relevante castro y también con monumentos megalíticos. Trevín, de CaDo Arqueoloxía, empresa coordinadora del congreso, coordinó varias de las excavaciones efectuadas en este castro, exhibiéndose en el museo Casa do Patrón los materiales hallados previa su catalogación y documentación.

Elena Taboada Durán, de Árbore Arqueoloxía, se encargó de desgranar los trabajos de intervención arqueológica en la Capela de San Adrao, ejecutados en el 2022 y que permitieron sacar a la luz información de relevancia para conocer la historia de esta construcción datada entre los siglos XV y XVI, ubicada en el monte do Carrio en Lalín. Hubo tres fases de edificación constatadas en la excavación, encontrándose desde cerámica a monedas.

La última ponencia, a cargo de David Fernández Abella, arqueólogo de la USC y miembro del grupo de investigación Ecopast, ofreció a los asistentes datos en torno al Monte San Paio, en Vila de Cruces, donde se encontraron restos desde la Edad de Hierro a la época medieval.

Segunda edición y créditos para estudiantes universitarios

En la clausura del congreso se abogó por darle continuidad con una segunda edición. Tanto Víctor García, coordinador, como Vanesa Trevín, que también participó en su organización, agradecieron el apoyo recibido del Concello de Lalín para una propuesta que busca defender el patrimonio arqueológico y ponerlo en valor. La teniente de alcalde, Paz Pérez, animó a seguir en esa línea, considerando cumplidas las expectativas e incidió en la relevancia de la cultura castrexa. Y apuntó la posibilidad de que otorgue créditos para estudiantes universitarios.