
Lalín cuenta con 50 personas sin trabajo más y A Estrada con 27
03 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado año, las dos comarcas recuperaron a lo largo del 2024 un total de 263 empleos con otros tantos parados menos. El 2025 empezó con malos datos y una subida importante en las cifras del desempleo que crecían ese mes en 119 personas. En febrero las cosas mejoraron y cambiaron las tornas. El paro descendió pero solo lo hizo en 9 personas. Marzo sigue esa misma tónica con una subida un poco más acusada y que se cifra en 21 personas en las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes.
Al cierre del 2024, el número de personas apuntadas a las listas del paro en la zona ascendía a 2.183, muy por debajo de los 2.446 desempleados que se contabilizaban al cierre del 2023. Tras los vaivenes de los tres primeros meses de este año, la cuenta del trimestre continúa siendo negativa y arroja la pérdida de, al menos, 107 empleos, o lo que es lo mismo, el ingreso en las listas del paro de 107 personas más de las dos comarcas alcanzando el total la cifra de 2.290 parados.
Pese a todo, la situación, a tenor de los números parece que se está reconduciendo. Como muestra, algunas cifras. El sector servicios, que copa más de la mitad del desempleo, contaba al cierre del pasado mes de enero con 1.512 personas sin trabajo frente a las 1.492 del cierre de marzo.
En enero, el número de mujeres desempleadas era de 1.378, 10 más que las que se contabilizan al cierre del pasado mes de marzo, según los datos recogidos por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración. Por concellos, Lalín pasó de 787 parados en diciembre del 2004 a 837 al cierre de enero acabando el trimestre con 839. En A Estrada eran 730 en diciembre y 767 en enero de este año cerrando marzo con 757. En Silleda eran 272 en diciembre y enero y 265 al cierre de marzo.
Un descenso en 21 personas en marzo
El balance del paro del marzo arrojó un descenso de 21 personas en las listas de desempleados de Deza y Tabeirós-Terra de Montes. Son 9 menos en Deza y 12 menos en Tabeirós. Por concellos, solo se incrementaron los parados en tres municipios. En Lalín, en 10 personas, en Forcarei en 5 y en Rodeiro en 3. Los mayores descensos se produjeron en A Estrada y Silleda. En cada uno de ellos, marzo se cerró con 12 personas más con trabajo. La cifra bajó en 4 personas en Agolada, en 6 en Vila de Cruces y 5 en Cerdedo, mientras que se Dozón no se produjo ninguna variación con respecto a febrero, con 26.
En las dos comarcas se contabilizaban, al cierre de marzo, un total de 2.290 personas sin empleo. De estas, 1.392 son de los concellos de Deza y 898 de Tabeirós-Terra de Montes. Lalín cuenta con 839, Silleda con 265 y Vila de Cruces con 134. A estos se añaden 75 en Agolada y 53 en Rodeiro. En Tabeirós, en A Estrada la cifra de parados asciende a 757 personas, a las que se añaden 93 en Forcarei y 48 en Cerdedo, que en la estadística de la Xunta sigue reflejando los datos de forma separada sin tener en cuenta su fusión con Cotobade.
Del total de desempleados, 1.368 son mujeres: 851 en Deza y 517 en Tabeirós, frente a un total de 922 hombres, 541 en Deza y 381 en Tabeirós. De entre las personas sin trabajo en ambas comarcas, 84 son menores de 25 años, 56 en Deza y 28 en Tabeirós. Por sectores, el de servicios continúa copando el grueso del paro con 1.492 personas sin trabajo en la zona: 869 en Deza y 623 en Tabeirós-Terra de Montes.
El sector primario sigue siendo el que cuenta con una mayor inserción laboral. El número de parados es de 112 en la zona, 77 aportados por Deza y 35 de Tabeirós. Lejos de la cifra de parados del sector servicios se encuentra el de la industria con 296 desempleados: 198 en Deza y 98 en Tabeirós. Le sigue la construcción con 185, 101 de ellos en Deza y los 84 restantes en Tabeirós-Terra de Montes. Además, en las comarcas se contabilizan 205 personas en busca de su primer empleo: 147 de ellas en Deza y 58 en Tabeirós.
Cerca de 300 parados menos en los últimos 25 años en la zona
Hace un lustro, en marzo del año 2000, la situación de bonanza tuvo su efecto en un mes de marzo que acusó un descenso importante en el número de parados que pasó de 3.066 en marzo de 1999 a los 2.589 que se contabilizaban un año después. A lo largo de estos 25 años cambiaron muchas cosas, sufrimos varias crisis, la caída del ladrillo y una pandemia mundial.
En marzo del 2021, tras el primer año de pandemia, las dos comarcas sumaban un total de 23.423 parados y un año más tarde, en marzo del 2002, el número de desempleados había descendido ya de forma importante y se contabilizaban 2.761 parados. Antes de la pandemia, en marzo del 2018 se recuperaban en la zona 96 empleos, lo que no bastaba para que las cifras del paro de aquel entonces ascendieran a 3.751 desempleados en las dos comarcas.