
Ángel Gutiérrez, presidente de la Unión de Feriantes, agradece que se adelantase el proceso de contratación pero cree que no dan las cuentas
06 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Después de que el año pasado Lalín se quedara por primera vez sin atracciones y feriantes en los festejos de As Dores, este año el Concello de Lalín adelantó el proceso de licitación. Una medida que los empresarios del sector ven con buenos ojos. Ángel Gutiérrez, presidente de la Unión de Feriantes de España, señala que «este año cambiaron toda la feria y no están todos los puestos que tenían que estar, falta algún negocio que no lo han marcado en plano y hablan de que todo muy maravilloso, pero siguen con el mismo dinero».
Señala que la cantidad que el Concello quiere recaudar «es la misma pero esta vez cuando le falte dinero no la van a suspender». Cree que las cuentas no dan y que la cifra que fijaron como ingresos no sale con los negocios que se prevé que se instalen.
Gutiérrez echa la culpa de estos supuestos desfases a los técnicos y al personal de contratación, no a los políticos, y se queja del trato recibido el año pasado por parte de los técnicos. El Concello aprobó a finales del mes de junio un proceso para dos años que establece y fija la distribución de las atracciones feriales tanto en la edición de las fiestas de este año con en las del 2026. Se establecía la colocación de las atracciones y los puestos y también las condiciones que regirán la concesión de las autorizaciones para la instalación en la zona de O Regueiriño durante As Dores.
La distribución incluye algunos cambios que pretenden, por parte del Concello, minimizar las molestias a los vecinos y concentrar la zona de atracciones, mientras que los puestos se extenderán por alguna calle más aumentando en número.
Gutiérrez señala que «los cacharros de las atracciones irán en la parte de abajo y en la explanada situada en los aledaños del juzgado donde el Concello marcó negocio por negocio sin saber que metros tiene cada uno. Ellos los pusieron a su aire» con lo que cree que a lo mejor, una vez que se monten, no darán las cuentas del espacio. Lamenta la situación que se produjo el año pasado que no fue buena para ninguna de las partes y que cree que no se puede volver a repetir.
Este año, el Concello atendió una de las peticiones de los feriantes, que era la de iniciar la licitación con mucha más antelación para evitar problemas. Otra de sus demandas era que contaran con ellos para establecer ese plano y colocación de las atracciones y puestos. Desde el Concello se apuntó que contó en el proceso con la colaboración de los feriantes, pero Gutiérrez indica que los responsables municipales solo trasladaron a la asociación gallega, que agrupa a los empresarios de este sector, la licitación alegando que «el presidente es mi cuñado y me dijo que con ellos no contaron para hacer las bases o colocar las atracciones». Cree que el proceso sería muy fácil «si se coordinasen con nosotros». Explica que «hay un sitio de novedad para cuatro aparatos, en el que no sabemos qué va a ir y los precios son exactamente iguales a los que había».
Plazo hasta el 11 y una previsión de ingresos de 28.099 euros que depende de las ofertas
Los feriantes disponen hasta el próximo día 11 para presentar en el Concello de Lalín sus ofertas para la instalación de atracciones, puestos y barracas. El Concello prevé unos ingresos por este concepto de 28.099 euros. Una cantidad que dependerá de las ofertas que se presenten. Esta vez, a diferencia del año pasado en el que el proceso se llevó a cabo con mucha premura, los responsables municipales disponen de un amplio margen de tiempo que les permitiría, tanto negociar, como, en caso necesario, abrir nuevos procesos para sacar a licitación espacios que queden vacíos, o sin ofertas. En la licitación el emplazamiento destinado a la pista de coches de choque tiene un precio de 1.951 euros, por ejemplo. El año pasado la negociación se cerró en 26.100 euros que los feriantes finalmente no fueron capaces de reunir.
Unos festejos con mayor presupuesto y fondos públicos
El Concello de Lalín asumirá el coste de los festejos patronales a los que destinó una partida de la línea 2 del Plan +Provincia de la Diputación por importe de 90.493 euros, a los que se sumaron otros 25.000 euros procedentes de una transferencia de crédito, a detraer de la partida destinada a jardines, al considerar insuficientes los 90.000 euros del Plan Provincia.
La nueva partida está destinada a contrataciones de música tradicional, así como para pagar la pirotecnia y medios auxiliares de producción, entre otros gastos. Después de lo sucedido el pasado año en el que el conflicto con los feriantes dejó O Regueiriño vacío, con el consiguiente perjuicio también para los locales de restauración y hostelería, este año ya se anunció que las actuaciones musicales se diseminarán por distintas zonas de la localidad con el objetivo de fomentar la afluencia de público, y por tanto los ingresos, en este tipo de establecimientos.
El año pasado, el alcalde señalaba, que el problema con los feriantes no había sido el dinero sino la seguridad. Concellos vecinos como el de Silleda anunciaron ya este año la contratación de una empresa externa para llevar a cabo una revisión exhaustiva de las atracciones, algo que ya hizo Lalín en varias ocasiones.