Beatriz Gimeno incidió en la prostitución como un pilar para la desigualdad

naiara gonzález LALÍN / LA VOZ

LALÍN

miguel souto

La escritora habló en Lalín de su último libro sobre esta lacra social

10 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La segunda jornada del curso Novas Fronteiras na Igualdade de Oportunidades 2.0 celebrada ayer en el edificio del Rivero de Lalín contó con varias ponencias desde primera hora de la mañana. La segunda del día fue la protagonizada por Beatriz Gimeno, escritora y experta investigadora en prostitución. A lo largo de su exposición habló de esta lacra basándose en su última obra Alegato contra la prostitución: Razón y emoción.

La autora analizó el debate generado a raíz de la prostitución desde una posición abolicionista, y sostiene que erradicarla es indispensable para poder lograr una sociedad igualitaria. «Para mí la prostitución es un pilar fundamental en la construcción de la desigualdad sexual. Mientras exista, no puede haber igualdad», aseguró.

Beatriz Gimeno busca concienciar a todas aquellas personas contrarias al capitalismo y al patriarcado, señalando que ser pro prostitución no es compatible con lo anterior. Con este objetivo, explica la historia de esta industria definiéndola como el gran privilegio masculino, que es universal y no intercambiable, apunta. Con esto, hace referencia a que la prostitución no es un privilegio de clase, sino que cualquier hombre de cualquier clase social puede tener acceso, alega. En lo relativo al sentido no intercambiable, analiza la prostitución masculina, incidiendo en que esta es mucho menos común y que la relación de poder no se ejerce de la misma manera sobre el hombre prostituido que sobre la mujer, sosteniendo que al primero nunca se le podrá desempoderar por completo.

Otra de las cuestiones que consideró de gran importancia al tratar este tema, es el debate de si existe consentimiento por parte de las mujeres o no, «creo que este no es lo importante de la prostitución. El problema no es que se elija ese camino, el problema es quién lo ha construido y qué significa».

La segunda parte de su libro se llama Emoción, y en ella explica que los sistemas de dominación están muy vinculados a las emociones, y así lo está también la prostitución.

Destaca que la masculinidad ha sufrido un debilitamiento en muchas zonas del mundo, y que muchos hombres recurren a la prostitución ya que esta aumenta su autoestima y fortalece la plusvalía de género.

Beatriz Gimeno cerró su ponencia resaltando el poder que esta industria ejerce sobre múltiples ámbitos como la publicidad, las leyes e incluso sobre algunos Gobiernos cuyo PIB depende de la prostitución debido a los bajos costes de producción y de su ilimitada materia prima y demanda. Por último, lanzó una pregunta para todas aquellas personas que defienden la regulación de este negocio: «¿De verdad creemos que esto no tiene importancia en la desigualdad?»