Salazar abogó en Lalín por un reenfoque de la masculinidad

naiara gonzález / r. r. LALÍN / LA VOZ

LALÍN

miguel souto

Sugirió cambios educativos en materia de sexualidad

11 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Octavio Salazar, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional, ha vuelto ayer a Lalín para participar en el curso de igualdad Novas Fronteiras na Igualdade de Oportunidades 2.0. El docente habló en su conferencia Machos ALFAbetizados ¿En el consentimiento? del debate sobre el consentimiento en términos de desigualdad y de violencia sexual, desde el punto de vista de la posición que ocupan los hombres y su sexualidad preguntándose qué le ocurre a los hombres en la actualidad.

Comenzó abordando el tema desde la perspectiva jurídica, señalando que existe una falta de abordaje de los distintos estatus que ocupan los hombres y las mujeres, y la poca formación feminista de los operadores jurídicos. Hizo mención a la Ley 10/2022, del 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual. Ante esto, afirma que «el derecho penal nunca podemos entenderlo como una medida de transformación social», alegando que estas leyes no pueden asegurar una autonomía sexual, sino que son una pieza más del puzle. Con esto, Octavio Salazar cree que el punto de partida debe ser la destrucción de la masculinidad y del modelo de hombre que se ha establecido socialmente y que incluyen tanto pautas de comportamiento como cánones de corporalidad que simbolizan al «hombre exitoso». Además, recalca, estos modelos se ven representados por muchas figuras de la esfera pública como políticos, deportistas e incluso influencers. «Mientras no desmontemos la falocracia, no llegaremos a un consentimiento operativo», apunta.

Para lograr transformar la situación propone que se debería reenfocar en materia de educación de todo lo relativo a la sexualidad. Sugirió que no habría que educar «contra», sino proponer soluciones y alternativas, así como educar sobre las relaciones de poder, entre otras ideas.

Por último, Salazar destacó la importancia de que existan representantes en lo audiovisual que muestren diversidad de sexualidad. Recomendó varias opciones que representan estos temas, como la obra Heartstopper, o las series Big Boys y Una Perra Andaluza.

Coeducación y música para cerrar el programa

Hoy concluye el curso de igualdad en Lalín con la conferencia Coeduquemos para neutralizar as violencias de Carmen Ruiz Repullo, profesora de Sociología de la Universidad de Granada, a las 10.00 horas, seguida de la performance musical «Emocións fronte ás violencias» de Caspervek a las 12.15 horas, para terminar con el acto de clausura.