
El 23% de los casos atendidos fueron a demanda de Atención Primaria
13 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La ambulancia de soporte vital avanzado (SVA) de enfermería con base en Lalín, implantada el uno de junio del pasado año, prestó asistencia sanitaria a 353 personas en 360 servicios, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año. Este recurso supone un refuerzo en caso de urgencia sanitaria para todas aquellas personas que viven en la comarca del Deza, en la que la ambulancia actuó durante estos meses, especialmente en Lalín, donde se registraron 258 casos. No obstante también actuó en Silleda en 42 ocasiones; Rodeiro en 23; Agolada en 11; Dozón y Vila de Cruces en 7; Forcarei en 5; en dos ocasiones en Santiago de Compostela y O Irixo, y en una ocasión en Piñor, Antas de Ulla y A Estrada.
El mes en el que mayor actividad se registró fue el de enero, con un total de 66 servicios, seguido de junio con 63 y febrero con 56; abril con 49; marzo con 44; mayo y junio con 41. En cuanto a las emergencias atendidas por esta ambulancia, en el 23% de los casos el servicio fue solicitado por facultativos de atención primaria; el 16% fueron asistencias por alteración de conciencia; el 12% por mareos; el 11% por caídas; y otro 11% a raíz de dificultad respiratoria o fatiga.
Gracias a este refuerzo, se ha incrementado la calidad asistencial de la población a través de atención presencial a aquellos pacientes que necesitan un cuidado de soporte vital avanzado. A lo largo de estos meses, un 20,55% de los servicios prestados se realizaron sin necesidad de traslado de los pacientes a un centro sanitario. Este recurso permite además realizar traslados mientras se proporciona la medicación necesaria a los pacientes.
Por otra parte, se realizaron traslados en 183 ocasiones al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. 82 fueron hasta un centro de atención primaria; cuatro al Hospital HM Santiago; tres al Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; dos a la Clínica Deza y al Hospital Montecelo; y otros tres a centros hospitalarios privados. Tan solo en cinco ocasiones fue necesaria la transferencia del paciente a una ambulancia de soporte vital avanzado medicalizada.
Este servicio con base en Lalín fue el primero fuera del ámbito de las ciudades, establecido el año pasado. Hasta ese momento, las ambulancias de soporte vital avanzado de enfermería estaban desde 2019 en las ciudades de A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo. Gracias a su equipamiento, permite atender a personas en estado crítico en el menor tiempo posible con personal especializado y elementos específicos para cada urgencia sanitaria.