Arte na Rúa en versión 2.0 en Lalín

Javier Benito
j. benito LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Adrián Freiría

La colectiva vivía una segunda apertura con más obra y música de gaitas

06 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Que si corte de calle sí, que no, y que al final sí. Como también se cortaba con unas tijeras tamaño XL la cinta inaugural de la exposición Arte na Rúa en Lalín en su versión 2.0. El pasado domingo la previsión de lluvia a sus promotores a reducir a la mitad la muestra, y reactivarla ya al completo este viernes. Una colectiva que estará abierta hasta el domingo, en el marco de la Algarabía 2025, que también incluye otra propuesta a resguardo, en el museo Aller, que se abrirá hoy.

Tras una pancarta que portaban jóvenes promesas y artistas lalinenses con una trayectoria ya a sus espaldas, todo bajo la dirección del incansable Paío, eran la concejala de Cultura, Begoña Blanco, y el edil socialista, Mario López, quienes daban el tijeretazo de salida a un pasacalles amenizado con la música de las gaitas de Bico da Balouta y de Plácido Rozas. Un recorrido iniciado frente a la Praza dos Cabalos hasta el Kilómetro 0, para después tomar por Colón hacia la Praza da Torre.

En ese trayecto, como también en Joaquín Loriga donde se mostraban ya obras desde el domingo, se pueden admirar creaciones variopintas en sus técnicas y estilos. Propuestas entre las que llama especialmente la atención el portador de carne de Carlos Santos, una obra de gran formato en la que buscó inspiración en un poema titulado Rompendo os adivais da gorxa, de Cándido Duro Domínguez. Una técnica mixta, Konfusión, donde incluso recurrió a la IA, genera la curiosidad sobre la creación de Juanjo Sarandeses.

Recuerdo a Wily y Meijomence

En esta atípica exposición por la amalgama variopinta que supone se exhiben sendos retratos del añorado Wily, curiosamente en ambos recordando su vertiente musical en lugar de la pictórica, firmados por Paío y Nicolás González Aller. Una madera de Bibí o las atractivas piezas en metal de su hija, Cynthia Abeledo, merecen detenerse un instante en ese recorrido, como el recuerdo a Eduardo Meijomence con una de sus creaciones. Óleos más costumbristas de Carmen Payo dialogan con las propuestas de jóvenes que están iniciando su andadura, con Ainara Froiz, Josefina Miranda o Inés Benito, además de las fotos naturalistas de Berta García.

En la Praza da Torre, o das Pipas para algunos, se pueden ver creaciones de Armindo Salgueiro, Noelia A Ferreira o Olalla Guerra, entre otros. Son algunos de los nombres que junto a Maruxiña Ferradás, Julia Ferradás, Noa Blanco, Mar García, Carlos Gimeno, Max Medina, Zicuta, Álex Dávida, DJ Antoán o A Lúa de Tortosa participan en este Arte na Rúa. Sin olvidar la monumental obra de Aitana Iglesias que cautiva por su fuerza visual.