Dos décadas de expansión de los hipermercados en la capital dezana

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

No disponible

En el casco, tras abrir Froiz, el crecimiento se frena con el cierre de Día

06 sep 2025 . Actualizado a las 21:06 h.

En los últimos dos años la apertura del hipermercado de Mercadona primero, y más tarde la del supermercado Froiz en el centro de la villa, aumentó en Lalín la presencia del número de cadenas que fueron creciendo con el paso de los años. El cierre del supermercado Día de la rúa Matemático Rodríguez revierte esa expansión a favor de las grandes superficies ubicadas en las afueras frente a los establecimientos del centro, que aún así siguen siendo numerosos.

A finales de abril de 1994, los comerciantes de las tiendas de alimentación de barrio de Lalín se quejaban de la competencia generada por el desembarco de supermercados y franquicias. En ese momento en la capital dezana existían seis supermercados y dos tiendas franquiciadas. Desde el pequeño comercio se trataba de hacerles frente, decían, con especialización y calidad. En aquellos momentos, los tenderos se quejaban de muchos vecinos acudían a comprar a las grandes superficies de Santiago de Compostela donde llenaban el carro de la compra. Los comerciantes comentaban que si en las grandes áreas se vendía más a principio de mes, era al final del mismo ya con menos fondos en los hogares, cuando la clientela local acudía más a las tiendas de proximidad. La lucha era ya contra la dura competencia de ofertas imbatibles para los establecimientos pequeños.

Hoy, a los vecinos no les hace falta desplazarse a una ciudad. Lalín cuenta con una oferta muy amplia en la que están representadas la mayoría de las grandes cadenas. Y aunque hoy, es Día, la que cierra sus puertas, a lo largo de los últimos 25 años se produjeron también cambios, aperturas pero también cierres junto con cambios de ubicaciones.

En los cambios pesaron también la competencia de cada momento y las estrategias de las diferentes firmas. Hubo también proyectos que tardaron años en hacerse realidad.

En el 2001, Eroski ya tenía en Lalín un supermercado Consum ubicado en la avenida Luis González Taboada. La firma vasca calificaba en marzo de ese año la elección de Lalín para la ubicación de un hipermercado, que estaría en el centro comercial Deza, como estratégica en su política de expansión. La firma Erosmer Ibérica aportaría 250 millones de las antiguas pesetas al Concello para la construcción de la Circunvalación y 74 millones por el 10 % del terreno que les corresponde en el plan de expansión. En aquellos momentos justificaba la elevada inversión en unos estudios de mercado que avalaban, decían, sus expectativas.

Competencia

La construcción del centro comercial Deza provocó una revolución entre el empresariado local que, frente a la llegada de lo que consideraban competencia, iniciaba las bases para un segundo centro comercial: el Pontiñas, que abriría sus puertas el 15 de octubre del 2004 y que contaría con el hipermercado Pontiñas Haley, hoy Pontiñas Gadis, que continúa abierto. Gadisa sigue contando allí con un establecimiento de 2.500 metros cuadrados y un súper renovado en el centro. En agosto del 2004, los promotores del Pontiñas ya habían ocupado 52 de los 72 locales comerciales. El centro comercial , que cuenta con una superficie de 14.000 metros cuadrados, fue promovido por la sociedad Sinergias Dezanas, de que la formaban parte muchos empresarios y comerciantes lalinenses.

Con el paso del tiempo, los espacios ocupados fueron mermando y muchos establecimientos fueron cerrando, incluidos motores como el cine con unas instalaciones a la altura, o incluso superiores a las de cualquier ciudad, y una oferta hostelera que fue quedando muy disminuida.

Algo parecido pasaría en el centro comercial Deza con los locales de alrededor del hipermercado. Muchos también fueron cerrando, incluido el cine al que la posterior apertura del Pontiñas diezmó rápidamente la clientela. Ambos centros comerciales fueron en su día importantes motores del empleo. En abril del 2004, por ejemplo, la AED tramitaba un total de 199 peticiones de trabajo para el Pontiñas Haley.

Un año después, en enero del 2005, el Concello de Lalín, aprobaba la concesión de licencia a Lidl para la apertura de un supermercado en el centro comercial Deza, que continúa en funcionamiento. El 23 de marzo del 2017, tras el traspaso de las instalaciones de su hipermercado por parte de Eroski a Carrefour, la cadena francesa abría las puertas de su primer establecimiento en Lalín.

Más recientemente, en A Trigueiriza, la oferta alimentaria volvía a crecer con la apertura de un nuevo gigante. Mercadona estrenaba hipermercado el 23 de noviembre del 2023 con una sala de ventas de 1.774 metros cuadrados y una inversión de 3,7 millones de euros.

Del producto local de proximidad a los extranjeros

En las últimas décadas la irrupción de las grandes cadenas fueron cambiando el panorama comercial. Por el camino se quedaron muchas tiendas y establecimientos de barrio que fueron cerrando, en muchos casos por jubilación, y que fueron relevadas por los supermercados. Otras siguen abiertas ofreciendo productos locales propios como la Maragota o A de Roque junto con establecimientos gourmet.

Hubo otras, que abrieron sus puertas, pero ofreciendo, en algunos casos, productos más especializados dirigidos a satisfacer la demanda de un mayor número de inmigrantes y que incluyen en su oferta desde carne Halal a todo tipo de mercancía procedente de otros países, especialmente de América o África.

Pese a que las grandes superficies se asentaron y crecieron en la periferia, hubo también apuestas de las cadenas por el casco urbano. La última se plasmó en la apertura del supermercado Froiz en la rúa Joaquín Loriga que ocupa varios locales encadenados de edificios diferentes y cuya realización no fue fácil.

Otro espacio tradicional como la Praza de Abastos sufrió varios avatares en las últimas décadas. El 22 de octubre del 2002 se abría el segundo centro Charter Integral del grupo Vegonsa con una superficie de 256 metros cuadrados. El supermercado acabaría cerrando y después de un tiempo de parón fue reabierto por un emprendedor local bajo el paraguas de la marca Eroski. Día, que abandona hoy Lalín, cierra las puertas del establecimiento ubicado en el número 5 de la rúa Matemático Rodríguez. La junta de gobierno de Lalín informaba favorablemente de la petición de apertura y concesión de licencia de obra para el establecimiento en noviembre del 2005, hace 20 años. Antes de eso, Día contó con un supermercado en la Praza da Igrexa. Hay además otras cadenas como la de supermercados Claudio, de Gadisa, vinculada a una gasolinera en Lalín.