Reclaman un plan de medidas para la supervivencia del sector lácteo

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

RODEIRO

La reunión de la Plataforma reunió en Lalín a políticos, productores y organizaciones agrarias.
La reunión de la Plataforma reunió en Lalín a políticos, productores y organizaciones agrarias. M. Souto< / span>

Las organizaciones agrarias presentaron sus propuestas a la Plataforma

11 jul 2015 . Actualizado a las 04:00 h.

Las organizaciones agrarias Asaja Galicia, el Sindicato Labrego y Unións Agrarias elaboraron una propuesta con una serie de medidas encaminadas a la supervivencia del sector lácteo que se enmarcan dentro de las demandas de la Plataforma pola Defensa do Sector Lácteo Galego. Entre ellas se incluyen a corto plazo: la cuantificación del excedente lácteo y su gestión a través de los mecanismos de intervención, almacenamiento privado y el envío de ayuda alimentaria. Creen que para llevarlo a cabo es necesario un procedimiento detallado der información que permita la realización de un balance de la leche.

Consideran necesaria la vigilancia y sanción de los contratos basura y se logre un compromiso con la industria para recoger la leche a precios de mercado, acabar con la banalización que se hace de la leche en la distribución. A medio plazo demandan la regulación de la figura de los primeros compradores, medidas para la recuperación del consumo, la apuesta por estabilizar las relaciones entre los distintos agentes de la cadena láctea, la apuesta por una verdadera negociación colectiva de los elementos del contrato a través de las organizaciones de productores y el desarrollo de la figura del mediador.

El Concello de Lalín acogió ayer la primera reunión de la Plataforma, creada en Santiago con el apoyo de distintos alcaldes, entre ellos Rafael Cuíña de Lalín. Ayer asistieron además de él , el teniente alcalde, Nicolás González Casares, los ediles Lara Rodríguez, Xosé Manuel Hermida y los portavoces del PP, José Crespo y del BNG, Xosé Manuel López. A ellos se sumaron el alcalde de Vila de Cruces, Jesús Otero y el concejal de Agricultura de Silleda, Jesús Taboada.

En representación de los productores estaban el presidente de Xuncoga, José Luis Camiñas, el de ULEGA, José Vence junto con numerosos cooperativistas de Deza y Tabeirós-Montes, A ellos se unieron Román Santalla, de Unións Agrarias y Xavier Gómez del Sindicato Labrego Galego.

Los asistentes destacaron el consenso y la unidad de los miembros. Una unión que consideran «imprescindible» para conseguir los objetivos de defensa del sector. La Plataforma demanda también la implicación de la administración económica y central para conseguir soluciones y la supervivencia del sector. El encuentro se aprovechó para organizar la marcha del día 17 en Santiago.

Usag asegura que las industrias afirman que la leche no subirá a lo largo de este año

Leandro Quintas de Usag asegura que las industrias comunicaron que la leche no subirá a lo largo de este año. Una mala noticia para el sector que vive pendiente de los precios. Quintas explicó que «iso é o que aseguran os grandes gurús da leite, que no que queda de ano non vai subir o prezo, a non ser que haxa algún intercambio comercial internacional» que modifique estas previsiones iniciales.

De ser así, habría que esperar al 2016 para que los ganaderos pudieran conseguir una mejora en el precio de la leche. Una mala noticia que, considera, sigue poniendo al sector y a los ganaderos contra las cuerdas. Leandro Quintas expresó su apoyo y su solidaridad con los productores afectados estos días como son los de Santa Comba o los de Rodeiro y critica, una vez más, a la Xunta, a la que acusa de no defender al sector y a los ganaderos.

Rodeiro desconvoca la marcha prevista para hoy a causa de un posible acuerdo de recogida

Los firmantes del manifiesto en apoyo de los productores de leche de Rodeiro a los que Río anunció que no les recogería la leche, y entre los que se encontraba el portavoz del BNG de Rodeiro Alberte Lamazares, desconvocaron la concentración prevista para hoy alegando la existencia de un «máis que posible acordo de recollida de leite». O Rodo tenía pensado mantener una reunión en la noche de ayer con los productores afectados y el presidente de la cooperativa reconocía que «hai avances» pero apelaba a la prudencia antes de avanzar ningún tipo de declaración más al respecto.

Por su parte, el responsable de Agricultura del PP, José Crespo, apuntaba ayer que coincidió con Lence en Santiago y que le aseguró que «vai a respetar todos los contratos que se firmaron» y que se le iba a recoger la leche en Rodeiro que cumpla los parámetros de calidad y que tengan contrato. En cuanto al posible coste, significó que Lence apuntaba que igual los productores de explotaciones a las que no llegaba el camión cisterna grande y era necesario entrar a recoger con uno pequeño, tendrían que pagar un suplemento de transporte. Una medida que, al parecer, según refirió a Crespo el empresario de Leite Río, afectaría en Rodeiro a muy pocos casos.

Autobuses para la manifestación del 17 con salidas de Lalín, Silleda, Rodeiro y Cruces

Para la manifestación de Santiago los concellos fletarán autobuses. De la cooperativa de O Rodo, en Rodeiro, saldrá uno a las 10.15. De Lalín partirán dos: uno desde la estación de autobuses y otro desde Cobideza, ambos a las 10.30. A las 10.30 también saldrá otro desde Cobideza, en Cruces. De Silleda, saldrá uno a las 10.45 horas desde el campo de fútbol de Silleda. El autocar realizará también una parada en A Bandeira, junto al Centro Cultural Vista Alegre para recoger a aquellas personas que deseen sumarse a la marcha que parte a las 11.00 de Amio.