El Camiño de Inverno que encanta a los que llegan buscando el sabor de lo auténtico

RODEIRO

La ruta se consolida como uno de los motores turísticos de Rodeiro y una fuente de ingresos que crece con el tiempo
20 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En el 2016 la Xunta reconoció oficialmente como jacobea la ruta del Camiño de Inverno, pero antes de eso desde Rodeiro y desde Lalín llevaban ya muchos años reivindicando este itinerario de peregrinación, Hoy, el Camino ya está consolidado y cada vez son más los peregrinos que pasan por Rodeiro. Muchos de los que lo hacen recalan en el albergue As Carpinteiras, que sirve para pulsar el paulatino aumento del número de caminantes.
A lo largo del último año por el concello cambote pasaron personas de diferentes nacionalidades. Parte del éxito responde a la búsqueda de cada vez más gente de rutas auténticas que les permita vivir la experiencia en su esencia, disfrutando del silencio si lo desean, y de la naturaleza, lejos de las aglomeraciones que sufren otros itinerarios. En Rodeiro encuentran una gran hospitalidad que los vecinos brindan a su paso a los peregrinos y una buena gastronomía con productos de proximidad de primera calidad, que tiene también su promoción en actuaciones como los concursos de tapas que atraen a numerosos visitantes que cada vez llegan de más lejos.
El Camiño de Inverno se convirtió también en un motor económico que atrae visitantes. El tramo por el Alto do Faro es uno de los que no se olvidan y ofrece paisajes para disfrutar en cualquier época del año, incluso en un invierno con nieve.
La ruta sigue la entrada natural a Galicia que ya usaban los romanos y se cree que fue una alternativa para evitar los rigores de O Cebreiro. Son 250 kilómetros de recorrido enlazando el Camiño Francés en Ponferrada con la Vía da Prata en Lalín. El año pasado, la oficina del Peregrino de Santiago contabilizó un total de 2.022 peregrinos por el Camiño de Inverno.
Un sector primario pujante y una industria que quiere crecer
El sector primario es el principal motor económico de un municipio que vive, básicamente, de la ganadería. Es uno de los de la comarca que cuenta con un mayor número de explotaciones y con una cartera de gente joven emprendedora que pone en marcha nuevas granjas ayudando también a la modernización y profesionalización del sector.
La cooperativa de O Rodo continúa creciendo y el año pasado recibía una ayuda de 290.000 euros de la Consellería de Medio Rural, que suponía el 50 % de la financiación, para la construcción de una nave para el almacenamiento de maquinaria agrícola y forraje.
En el sector industrial, Rodeiro cuenta con firmas innovadoras como es el caso de Prefabricados Faro, que ofrece soluciones singulares a las explotaciones ganaderas y que se traducen en mejoras importantes en las prestaciones y un abaratamiento de los costes respecto a otras formas de construcción convencionales.
Son, en gran parte, los responsables del triunfo del prefabricado. La firma recibió en el 2023 el Premio a la Innovación de la Asociación de Empresarios de Deza y sus soluciones técnicas llamaron la atención del gobierno turco que envió a Rodeiro a una delegación ofreciendo a la empresa la posibilidad de realizar obras en Estambul.
El Concello de Rodeiro, por su parte, proyecta el desarrollo de un parque empresarial para incrementar la oferta de suelo industrial y ayudar al sector industrial a crecer. Una iniciativa que persigue poner parcelas a disposición de potenciales emprendedores.