La Xunta reafirma Silleda como lugar para mostrar el liderazgo energético gallego
SILLEDA

Tahoces considera la feria «necesaria, con potencialidades inmensas e xa consolidada»
16 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Cuando cubrió solo el ecuador de su desarrollo, la Feira da Enerxía de Galicia parece haber encontrado la sustentabilidad como buscan todos los enfoques de los sectores que acoge. La propia Xunta se reafirma con solo el arranque ferial desarrollado en que el recinto de la Feira Internacional de Galicia de Silleda es el lugar adecuado donde mostrar el liderazgo que tiene la comunidad en el sector energético.
El director xeral de Industria, Ángel Bernardo Tahoces, en declaraciones a esta Redacción, que luego reiteró en un encuentro con los clústeres gallegos, destacó las potencialidades de la I Feira da Enerxía considerándola «absolutamente necesaria para Galicia». Asegura que los datos de expositores y jornadas técnicas además del liderazgo energético gallego la convierten en «unha asignatura pendente e fana absolutamente xustificada e con unhas potencialidades inmensas».
Además bajó a nivel práctico. Tahoces aseguró mantener contacto directo con las empresa representadas en la feria y que «tanto a organización como a dirección da Semana Verde están a altura das circunstancias porque todas as empresas sen excepción indicáronme que en ningunha feira tiveron una resposta tan axeitada e eficiente as súas demandas». Afirma obtener dos satisfacciones. Por una parte, que la feria «queda consolidada na primeira edición como feira internacional, sectorial e profesional», y además, por dar uso relevante a estas «magníficas instalacións».
El director xeral dimensionó el papel del escenario ferial como marco del sector señalando que Galicia es absolutamente necesaria para la energía y en esa línea situó la necesidad del certamen «periódico» (está diseñado bianual), dado que Galicia representa el 12 % de la producción de energía en España y demanda únicamente el 7,5 % lo que decanta a esta comunidad como país productor. Además, la potencia energética instalada en Galicia representa el 10 % de la instalada a nivel nacional.
El liderazgo más nítido está en la biomasa, donde la apuesta de la Xunta es total, «e seremos potencia da biomasa europea ao final do programa Estratexia Integral de Impulso a Biomasa». Permitirá a final de la década un ahorro de 70 millones en compra de combustibles fósiles y la creación de mil puestos de trabajo, ademas de movilizar 500 millones de inversión y un ahorro de emisión de CO2 de 246.000 toneladas al año. La Estratexia se dirige a aplicar la biomasa en sectores agroalimentario, agropecuario y de servicios, según los datos ofrecidos en el III foro da Biomasa que presentó el director xeral.
Tahoces destacó la energía en Galicia como «motor económico de primeira orde» al representar un 4 % del PIB gallego y generar 10.000 puestos de trabajo directos y 20.000 indirectos. El director situó el sector en la historia recordando la Galicia pionera en energía eólica y «agora estamos sendo líderes en biomasa con finalidade térmica. Creo que son pasos que hai que dar».
En este sector la Consellería de Economía, Emprego e Industria destina este año 12,5 millones de euros para la implantación de mil nuevas calderas de biomasa en Galicia que se sumarán a las 2.000 ya instaladas.
Industria va a trabajar para «un clúster de clústeres de enerxías renovables»
Desde la Consellería de Economía, Emprego e Industria se destacó ayer en Silleda en el encuentro de los tres clústeres gallegos Agaen (autoconsumo), Cluergal (renovables) y Acluxega (xeotérmica) que el avance de las energías renovables es imparable y que serán la energía del futuro, siendo Galicia espacio con las condiciones para convertirse en potencia en este campo. E director xeral, Ángel Bernardo Tahoces, destacó la vertebración y organización de este sector con la existencia de los respectivos clúster y fue más allá considerando que desde la Xunta de Galicia van a trabajar para la creación de un «clúster dos clústeres das enerxías renovables».
Movilidad sostenible
En el año 2020, se estima que en España circulen 120.000 vehículos eficientes (eléctricos, puros, enchufables e híbridos). Según se informó en el foro sobre movilidad sostenible ayer en Silleda, organizado por el Inega. En Galicia actualmente el transporte con un 40 % del consumo total es el principal sector consumidor.
Última jornada ferial
La feria concluye hoy su primera edición, donde los aspectos más lúdicos, talleres y pruebas de vehículos estarán acordes con una jornada reservada más al público y visitante general.
La planta pionera de biocarbón de Monforte valorizará 78.000 toneladas de biomasa al año
La feria acogió la presentación de la Planta Demo HTC de Monforte con respaldo de los fundadores de la empresa de aprovechamiento de biomasa, Abiga, José Manuel González y Manuel Varela; la consejera delegada de Ingelia SL, María Luisa Hernández; el alcalde, José Tomé; y el director xeral de Industria, Ángel Bernardo Tahoces.
El proyecto estará ejecutado en dos años construyendo los dieciocho módulos en dos fases. Tiene un coste de 20,7 millones de euros y se basa en la tecnología de Ingelia de valorización de restos forestales (pino y eucalipto), con un sistema de carbonización hidrotérmica. Valorizarán 78.000 toneladas generando 37.000 de combustible sólido, pellets negros de biocarbón con un 40 % más de eficiencia que los clásicos. El residuo líquido es fertilizante. Es pionera en el mundo.
Tahoces indicó que «a grande potencialidade do proxecto e o destino nas centrais termoeléctricas, e en Galicia temos dúas. Que se poida conseguir esa cocombustión entre o carbón e o biocarbón, o mineral e o biolóxico (haberá unha mistura inicial), é cuaserevolucionario. Os residuos que vai a producir son fertilizantes naturais. Estamos a consolidar con esta planta unha auténtica economía circular no interior de Galicia».