![](https://img.lavdg.com/sc/ug1SLKmsKB4XcHzvI8ybsTByAZ0=/480x/2018/05/15/00121526418121629805302/Foto/D15Y8009.jpg)
La limpieza del trazado permitió detectar vertidos incontrolados
16 may 2018 . Actualizado a las 10:17 h.La limpieza de la maleza en el patrimonio arqueológico de Oleiros, Laro y Cortegada dejó al descubierto la existencia de vertidos incontrolados. La mayoría de los residuos detectados son material de obra. Los ediles de Medio Ambiente, Klaus Brey, y de Cultura, Ana Luisa González, visitaron ayer la zona de Pena Longa junto con personal municipal, hallándose restos de hormigón que se están retirando durante estos días. Hicieron un llamamiento a los vecinos para evitar la repetición de esos vertidos en los yacimientos y su entorno, entre otros puntos del municipio.
«É unha auténtica vergoña que os visitantes se atopen con esto e entre todos debemos de tomar conciencia», cuestionaba Ana Luis González. Los escombros estaban camuflados en medio de la maleza, muy frondosa ya que hacía años que no se limpiaba la zona donde están esos enclaves arqueológicos. Unas labores acometidas en los últimos días consistentes en la limpieza y desbroce de su entorno, pendientes aún de rematar, así como la colocación de señales indicadoras. Estarán disponibles en gallego, catalán y castellano, incorporando fotografías.
La puesta en valor de esos yacimientos permite habilitar una ruta arqueológica que Silleda financia con 9.250 euros, a través de una subvención de la Diputación para la dinamización y promoción del patrimonio. El arqueólogo Israel Picón diseñó la ruta que toma como referentes los petroglifos de Pena Longa (Cortegada), Pena das Cazolas (Laro) y Chao de Petos (Oleiros), así como el campo de mámoas emplazado en la zona de Monte Penido y Monte Corno.
La señalización de la ruta incluirá un panel genérico en el parque municipal de As Pedrosas, punto de inicio del itinerario, con datos sobre las mámoas, castros y petroglifos existentes en el entorno de Castro Montaz y la Serra do Candán. También habrá señales turísticas direccionales en carreteras. Cuando concluyan todas las labores pendientes se prevé organizar la ruta Xulio Rivas, en colaboración con la Asociación de Veciños de Oleiros, que hace unos años promovieron la difusión de esos yacimientos con un recorrido.
Por otra parte, se están acometiendo labores de limpieza en otros enclaves turísticos, como As Pedrosas o Carboeiro.