En el recinto ferial de Silleda arrancaron las primeras iniciativas de la XGN Intermax AI Edition, con formación, competición y ocio para los asistentes
11 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En el recinto ferial de Semana Verde de Silleda se alzaba el telón a la lanparty en sus bodas de plata, aunque ya hubo preludio en la tarde-noche del jueves con la llegada de los primeros inscritos. En esta XGN Intermax IA Edition, centrada como se apunta en el propio nombre en la inteligencia artificial, se anotaron 863 apasionados de las nuevas tecnologías llegados de toda España. La mayor cita de estas características en Galicia se prolongará hasta este domingo, ofertando una variada programación en la que no faltan desde competiciones a ponencias y ocio.
En la Intranet, donde participan tan solo los inscritos, cuentan con acceso de alta velocidad en sus equipos informáticos para disfrutar el ocio electrónico, además de compartir experiencias con profesionales. Entre las más de setenta propuestas diferentes no falta la formación, junto a competiciones de todo tipo, desde el arte digital a los videojuegos o la modificación de equipos y la personalización creativa del espacio individual de los asistentes a esta lanparty, junto a programación de robots. Se suman diversos talleres formativos y zona de impresoras 3D.
Mientras, la Extranet, abierta a todo el público, incluye en su oferta desde talleres tecnológicos a conferencias. Están asimismo en funcionamiento áreas de videoconsolas, gafas de realidad virtual, simuladores y juegos, como futbolín o ajedrez y tenis de mesa. Una variada propuesta con la tecnología como hilo conductor, donde este año copa el protagonismo la IA.
«La IA no viene a sustituir a las personas, sino a potenciar lo que nos hace únicos»
Entre los ponentes de la jornada inaugural destacó la presencia de Raúl Ordóñez Jaspeante, formador, divulgador y referente hispano en inteligencia artificial. En su charla dirigida a todos los públicos abordó como la IA puede integrarse en nuestra vida, tanto personal como laboral, para pensar, crear y trabajar de una forma que hasta poco tiempo parecía casi ciencia ficción.
«La IA no es magia, pero se parece bastante a un superpoder», argumentó Jaspeante durante su charla. Al mismo tiempo demostró con ejemplos prácticos y próximos para el público que «no viene a sustituir a las personas, sino a potenciar lo que nos hace únicos». Remarcó que esta nueva tecnología se convierte en un aliado para multiplicar tanto la productividad como la creatividad, ayudando tanto a profesionales como a empresas a ahorrar tiempo en tareas meramente repetitivas, para poder enfocarse en otras acciones que realmente sí aportan valor.
Raúl Ordóñez trasladó con afán inspirador para los asistentes a su charla en la XGN que la inteligencia artificial «nos libera de procesos mecánicos y nos permite dedicar más energía a la estrategia, la innovación o la creación de nuevas ideas». Enfatizó por otro lado que «no se trata de que la tecnología nos sustituya, sino de que amplifique nuestras capacidades y nos ayude a conseguir resultados que hace unos años eran impensables».
En su charla, Inteligencia artificial: tu nuevo superpoder, desgranó otras muchas ventajas que supone la incorporación a nuestra vida de esta herramienta. Jaspeante está considerado como figura destacada en la divulgación tecnológica a nivel internacional, en especial de la IA. Ejerce de profesor en prestigiosas escuelas de negocio y colabora con varias universidades. Además asesora a más de doscientas empresas y en redes sociales supera los dos millones de seguidores.