El Concello presentó los resultados de este plan pionero sobre urbanismo con perspectiva de género y busca financiación estatal para llevarlo a cabo
26 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Reordenar y organizar el entramado urbano para hacerlo más seguro, accesible, inclusivo y sostenible. Este es el objetivo que se ha puesto Concello de Silleda con el desarrollo de un proyecto pionero en Galicia sobre urbanismo con perspectiva de género del que se conocieron sus conclusiones en un encuentro celebrado en la casa consistorial. Centrado en las localidades de A Bandeira y Silleda, pero con atención a los núcleos rurales, la arquitecta Natalia Campos presentó un diagnóstico que no caerá en saco roto, puesto que el gobierno local ya se ha postulado a una subvención estatal para empezar a construir el nuevo urbanismo feminista de Silleda.
Para empezar, señalar que el trabajo contó con la participación de Cristina Botana, Raquel Doallo y María Novas, referentes en urbanismo, participación ciudadana y economía social, quienes junto a Campos y con la colaboración municipal configuraron este proyecto enmarcado en el programa SMART de la Universidade da Coruña (UDC), orientado a mejorar los asentamientos rurales desde una perspectiva social y ambiental.
Natalia Campos mostró el desarrollo del proceso, que fue abierto a la participación vecinal a través de colectivos sociales que hicieron sus aportaciones sobre qué necesitan Silleda y A Bandeira. Resaltó especialmente el interés suscitado en los centros educativos y la mirada aportada por algunos inmigrantes asentados en el municipio, algunos llegados de grandes urbes que aportaron su granito de arena al diagnóstico.
Actuaciones previstas
Sostenido sobre los ejes de los servicios, la vitalidad, la calidad ambiental, la autonomía y la seguridad y el tejido social, desgranó los retos y posibilidades para hacer de ambos cascos urbanos espacios más cómodos y adaptados a los nuevos tiempos.
Por ejemplo, puso el foco en la carretera nacional N-525, eje vertebrador de ambas villas, que supone un enorme desafío para incluirla en el entramado urbano de manera menos tosca para los vecinos.
La alcaldesa de Silleda, Paula Fernández, defendió el «urbanismo feminista» y la posición del concello como «referente autonómico» con una tesis que acabará siendo norma más allá de las grandes ciudades. «Esta diagnose non é unha simple lista de actuacións, senón unha folla de ruta compartida que debuxa o modelo de vila que Silleda quere ser, un lugar pensado para vivir con benestar, seguridade e igualdade», declaró.
Por tanto, anunció que ya han presentado una solicitud de financiación al Ministerio de Derechos Sociales que incluye la ejecución de doce pasos de peatones sobreelevados, siete en Silleda y cinco en A Bandeira; así como la instalación de 32 luminarias en puntos estratégicos. El importe asciende a 162.000 euros, de los cuales el Concello aportaría 20.000. La solicitud incluye la celebración de un foro autonómico sobre urbanismo con perspectiva de género en concellos rurales.
Avenida do Parque
Paula Fernández dio a conocer la inminente adjudicación de las obras de la avenida do Parque por un importe de 676.146 euros a la empresa Taboada Ramos. Los trabajos comenzarán en breve por el tramo de la calle Santa Olaia para no interferir a los actos previstos del programa de Navidad.