El lalinense Martiño Riera ganó el certamen epistolar «Dillo a quen maltrata»

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

VILA DE CRUCES

Cedida

El segundo puesto fue para Amaia Barrera García, de Bilbao, y el tercero para Paula Martínez Busto, de la parroquia de Fontao, en Vila de Cruces

24 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Lalín dio a conocer ayer a los ganadores del XVIII Concurso de Cartas Dillo a quen Maltrata. El primer premio fue para el lalinense Martiño Riera Rodríguez con la carta titulada Refuxio nos libros. Le corresponde como galardón una tablet de 10.4 pulgadas y 32GB de memoria valorada en 229 euros y un diploma acreditativo.

El segundo premio fue para Amaia Barrena García, de Bilbao, con la carta Miedo en femenino. El galardón consiste en un diploma acreditativo y una tablet de 10.1 pulgadas y 32 GB, valorada en 169 euros. El tercer puesto fue para Paula Martínez Busto, de Fontao, en Vila de Cruces con su carta titulada Un ramiño de violetas. Se lleva un lector de libros de tinta electrónica de 6 pulgadas y (GB, valorado en 109 euros.

El jurado se reunió el pasado día 16 y llegó a este acuerdo tras deliberar entre las 20 cartas preseleccionadas de un total de 93 originales que se presentaron. El jurado estuvo presidido por la concejala delegada de Política Social y como vocales estuvieron el concejal delegado de Xuventude, la concejala del PSOE, la asesora jurídica del Centro de Información a las Mujeres, la agente de Igualdad del Concello y un técnico del gabinete de prensa, actuando como secretaria la agente de Igualdade.

El fallo fue recogido en acta y sometido a la aprobación de la junta de gobierno, que lo aprobó ayer. El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el día 27, a las 18.00 horas, en el vestíbulo del Concello.

Esta última edición de este veterano concurso, convocado cada año al hilo de la celebración en torno al 25 N, destacó una alta participación de autores procedentes de fuera de Galicia.

Este año llegaron cartas de localidades y ciudades de Albacete, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Ávila, Cádiz, León, Ibiza, Huesca, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Las Palmas, Granada, Segovia, Tarragona, Salamanca, Soria, Navarra, Valladolid y Girona, sumando 32 localidades de origen de parte de los trabajos presentados. A estas se suman las llegadas desde Argentina, Panamá, Cuba, México, Colombia, Costa Rica, Bélgica, Perú, Chile y Venezuela.

Por lo que respecta a Galicia, a procedencia de las cartas incluye A Coruña, Ames, Lalín, Fontao, Caldas de Reis, Mondoñedo, Narón, O Porriño, Outes, Pontecesures, Ribadeo, Sarria Santo Adro de Lourenzá, Valga, Verín y Vilagarcía.

Actos en Vila de Cruces

Por otra parte, el Concello de Vila de Cruces, reivindica el 25 de noviembre con un acto que tendrá lugar en el Auditorio municipal que se inicia a las 17.30 horas con la lectura de una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, por parte de María Xosé Queizán. Seguidamente tendrá lugar una sesión de cuenta cuentos dirigida a toda la familia que lleva por título Contos en lila y que realizará Cris de Caldas.

Las actividades conmemorativas se completan con la entrega por parte del Concello de Vila de Cruces a todos los centros escolares de unas bolsas. En ellas está impresa la frase ganadora del concurso del año pasado y que es Querido medio despídote de ti non contes máis conmigo, que jugando con su colocación forma el número 061 del teléfono de atención a la mujer.