El Parque Tecnológico producirá una facturación global de 500 millones euros y 3.500 empleos Transportes, textil, automoción y nuevas tecnologías son los sectores más fortalecidos
29 abr 2003 . Actualizado a las 07:00 h.El proyecto de concentración industrial más puntero de Galicia se pone en marcha en Vigo con la participación de 77 empresas representantes de los principales sectores productivos del Área Metropolitana, como son la automoción y la industria auxiliar; el textil y el transportes, que darán trabajo a unas 3.500 personas y facturarán, en su conjunto, alrededor de 500 millones de euros. El Parque Tecnológico y Logístico (PTL) es una iniciativa pagada por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo para solventar las graves carencias de suelo industrial de la comarca viguesa que ya está al completo. La adjudicación de las parcelas dada a conocer ayer no ha deparado grandes novedades en lo que se refiere a la implantación de nuevas firmas. No se esperaban, ya que la misión de los 800.000 metros cuadrados habilitados a módico precio (120 euros el metro) es dar cabida a las empresas de la zona más emergentes y, al mismo tiempo, con más problemas de espacio para su expansión. Eso explica que Asientos de Galicia del grupo Faurecia se haya ido para el PTL antes que el resto de las firmas mediante adjudicación indirecta, por necesidades de producción de la grupo Peugeot-Citroën España. Texvigo y Faurecia También, debido a su interés económico y social, se realizó adjudicación directa a la cooperativa Texvigo que agrupa a 47 pequeñas y medianas empresas del textil. Y mediante el mismo procedimiento, el grupo Peugeot-Citroën España se instalará en una manzana de 37.000 metros cuadrados dentro del área logística. La superficie empresarial se completa con la implantación de 14 sociedades, entre las que se encuentra el grupo Ascensores Enor (con la mayor superficie, 14.000 metros cuadrados) que podrán comenzar la construcción de sus naves a finales de este mismo año. Las firmas representan a los sectores aeronáutico, naval y auxiliar del automóvil, metalúrgico, elevadores mecánicos, fabricación de equipos de control tridimensional y alta precisión, servicios de manutención, control de calidad de construcción, fabricación de fachadas trasventiladas y fabricación de componentes hidráulicos. Zona Franca calcula que, en total, estas empresas emplearán a un total de 1.300 personas de las que más de 400 serán puestos de nueva creación. Eso en lo que se refiere a la parte industrial. Ya que el PTL oferta la otra gran área de actividad diseñada para resolver las necesidades de la logística del transporte y eliminar del casco urbano el mayor número de tráfico pesado de camiones. Ciudad del transporte Se dibuja sobre un total de 300.000 metros cuadrados subdivididos en siete manzanas donde se construirán las naves, zonas verdes, viales y áreas de aparcamiento. En las cinco manzanas que salieron a concurso, la sociedad gestora Cimvisa participada al 100% por el Consorcio, construirá cinco grandes naves que suman 51.660 metros cuadrados donde se instalarán 14 grandes empresas del sector que crearán más de 300 puestos de trabajo y eliminarán de otras zonas del área de Vigo a cerca de 6.000 camiones diarios, con la consiguiente mejora de la calidad de vida. Entre las empresas adjudicatarias está Transportes Azkar que ocupará en exclusiva una nave de 12.960 metros cuadrados. Esta será la mayor superficie ocupada por una empresa de transportes, seguida de la que ha sido adjudicada a la Guipuzcoana (integrada en el Grupo Avanza) e Inversiones Subel (grupo que engloba a empresas como TDN, transportes Autorradio, Transportes Coruñeses, etc.). El 40% de las firmas son nuevas instalaciones en Vigo y el 60% restante son traslado de actividad a una zona específicamente construida para el sector. La facturación global estimada de estas empresas se sitúa entorno a los 50 millones de euros anuales. Ampliación Zona Franca complementará esta superficie dotándola de un edificio central en el que se promoverá una incubadora de empresas tecnológicas y un espacio para firmas del sector de la información y el conocimiento. Está prevista un área de servicios para posibilitar la localización de una estación de suministro de combustibles, hotel, aparcamiento de vehículos, ITV, entidades bancarias y gestorías. El Consorcio ya proyecta con el Ayuntamiento la ampliación de este parque en 200.000 metros adicionales.