Ofensiva del SCH Banca Privada en Galicia, donde ya gestiona 700 millones de euros y da servicio a más de 600 clientes.
22 may 2004 . Actualizado a las 07:00 h.José González dirige Santander Central Hispano Banca Privada en Galicia, la división del grupo centrada en los grandes patrimonios que está siendo objeto de un relanzamiento. -¿Cuál es el perfil del cliente gallego? -Tiene una edad bastante elevada, porque suelen ser empresarios individuales, que han acumulado un patrimonio respetable. Es un cliente muy exigente, que delega las decisiones de inversión en su director de banca privada, porque al final éste es un negocio de confianza. Y tiene un perfil marcadamente conservador, porque le ha costado mucho ganarlo. Una característica que no se da en otras zonas es la elevada bolsa de no residentes, por la emigración. Representan algo más de un 30% de nuestro negocio. -¿Qué recomendación haría a un ciudadano de a pie sobre la posibilidad de invertir en Bolsa en el 2004? -Hay que tener en cuenta tres elementos fundamentales. Los resultados de las empresas, que van a crecer en torno a un 22%; la valoración de la Bolsa, que está un 20% más barata que hace unos años, y el flujo de dinero, que ahora está volviendo a entrar en el mercado. Los tres indican que es un buen momento para invertir en Bolsa. Las zonas más atractivas son Europa, especialmente España, ya que su economía crece más y porque el 30% de los beneficios de las empresas del Ibex proceden de Latinoamérica. Las zonas emergentes, salvo el Este, son otra área a tener en cuenta. Y Japón, que tras 14 años de recesión está viendo una reactivación tras las reformas estructurales llevadas a cabo. -¿Cuál es su opinión sobre Fadesa, la última empresa gallega que acaba de debutar en Bolsa? -La inmobiliaria Fadesa en Galicia es un buque insignia, tiene un nicho de mercado muy concreto, y lo han sabido hacer muy bien al centrarse en las segundas residencias. Además tiene una bolsa de activos muy importante, de las más importantes de este país. Es una empresa excelente. -¿Qué objetivos se plantea el Santander Banca Privada en Galicia? -Aunque no podemos concretar cifras, sí podemos decir que son incluso más ambicioso que en el conjunto de país. En España el objetivo es crecer un 20% en recursos, 18% en fondos de inversión y 20% en planes de pensiones. -¿Por qué un reto tan ambicioso? -Porque hay mucha gente fuera de este circuito. Según el último estudio, el 80% de los clientes potenciales de banca privada, con un elevado volumen de recursos, no están atendidos por gente especializada en Galicia. Me refiero a clientes con un patrimonio superior a los 300.000 euros. Suelen estar atendidos por las oficinas.
