«Inditex ya tiene en Galicia más de 5.000 trabajadores»

M.ª Carmen González Castro
M.ª C. González A CORUÑA

ECONOMÍA

El grupo textil se ha convertido en una de las empresas de capital español radicada en Galicia que más empleo genera en la comunidad.

26 jun 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

?esús Vega llegó a Inditex hace cuatro años procedente del SCH para gestionar los recursos humanos de uno de los mayores grupos empresariales radicados en Galicia. -Inditex tiene más de 41.000 empleados, de los cuales 5.113 están en Galicia. Es un número que se ha incrementado un 10% al año, mientras que en todo el mundo crecemos un 20%. Somos el primer grupo español implantado en Galicia por empleo. -¿Qué porcentaje de ese empleo es fijo? -La vocación del grupo es la apuesta por el empleo fijo. Hay colectivos, como los de fábrica, donde la plantilla fija es prácticamente el 100%. En los casos en los que hay contratos temporales es por las puntas de actividad. -¿Y la proporción entre hombres y mujeres? -Es un dato del que nos sentimos muy orgullosos porque el 83% de nuestra plantilla son mujeres. Y no es sólo la cifra, sino la calidad de los cargos. Desde directoras de tienda hasta puestos en servicios centrales. Son mujeres las directoras generales de Oysho, Zara Niño y Zara Home. -¿Inditex promociona a empleados o ficha fuera? -La promoción es uno de nuestros principios. Más del 90% de los directores de tienda proceden de la casa. La directora general de Zara Niño empezó su carrera en una tienda. Sólo cuando no encontramos a la persona adecuada, acudimos al mercado. Son pocos casos pero en Arteixo trabajan profesionales de 19 nacionalidades. -¿Qué perfil se busca cuando se ficha fuera? -Nuestra política es como las capas de la cebolla. Nuestro primer mercado para incorporar a alguien es Arteixo, después A Coruña, Galicia, España... Cuando vamos a otros mercados, es porque necesitamos una especialidad técnica que aquí no hay. Buscamos gente trabajadora, con capacidad para aprender, rápida en la toma de decisiones y ambición de proyecto. -¿Es la cifra de 5.000 trabajadores el techo en Galicia? -Hasta ahora no lo ha sido. En los dos últimos años hemos creado 730 empleos netos. Si la empresa crece en el mundo, también crecerá en Galicia. Porque aquí tiene su origen y cuatro de sus cabeceras. -La Plataforma de Zaragoza hizo temer que se perdiesen empleos en Sabón. -La plataforma buscaba una ubicación que garantizase la distribución logística y asegurase el crecimiento futuro de la compañía. A partir de ahí, como cualquier otro movimiento que ha hecho el grupo, siempre se han mantenido las cifras de empleo en Galicia. Por eso poner en marcha el centro de Zaragoza no ha reducido el empleo aquí. -Los sindicatos denunciaron el traslado de departamentos de Pull & Bear. -No es así. Lo que se hace es externalizar servicios que aportan menor valor añadido y no afectan a las claves básicas del negocio. Esas reorganizaciones nunca han supuesto una merma de empleo. Otra cosa es las ganas que tienen algunos agentes sociales de entender esa realidad. Lo interpretan de esa forma porque creen que les da más crédito político. Deberían ser más responsables. Nosotros hablamos con hechos. Podemos demostrar que el empleo en Galicia siempre ha crecido. Porque sabemos que la base del negocio son las personas. -¿Interpreta de la misma forma las manifestaciones de los trabajadores de la división de logística reclamando mejoras salariales? -La representación sindical en Zara Logística no lleva mucho tiempo y todo el mundo debe afrontar procesos de aprendizaje. Nuestros trabajadores en Zara Logística están un 20% por encima del convenio. Con la retribución variable, lo rebasan hasta un 50%. Y este centro tiene la menor rotación de personal del sector en España.