Los clientes reciben jamones, vajillas o cámaras fotográficas por realizar aportaciones En plena polémica por la fiscalidad de estos productos, las entidades incentivan su contratación
17 nov 2004 . Actualizado a las 06:00 h.?os anuncios y rectificaciones del Gobierno sobre los planes de pensiones han dejado en el aire el convencimiento de que la reforma tributaria del 2005 traerá consigo una reducción en los beneficios fiscales de los que se aprovechan los partícipes de los planes de pensiones. Este tratamiento tributario favorable es un gancho claro para que las entidades atraigan clientes a estos productos, pero no suficiente. En el tramo final del ejercicio, bancos, cajas y aseguradoras se lanzan a una carrera para tratar de captar el mayor volumen de aportaciones posibles con la promesas de regalos que hacen que estas instituciones financieras parezcan auténticos bazares. Los regalos pueden ir desde secadores, cámaras digitales, vajillas, televisiones o, incluso, una paleta ibérica, hasta aportaciones de dinero al fondo. En este sentido, el SCH ofrece el 7% del ingreso que el cliente haga a un determinado plan, el Futuro, mientras que La Caixa ofrece una rentabilidad adicional del 5% desde el momento en el que se haga la aportación hasta el 30 de abril. Esta estrategia se repite en los dos últimos meses de cada ejercicio para incentivar a los clientes que, además, pueden usar la inversión en este producto para arreglar la declaración de la renta. Lo cierto es que el sector financiero logró en noviembre y diciembre del año pasado incrementar los fondos que gestionan en planes de pensiones un 7%. Patrimonio Actualmente, los fondos privados acumulan ya 32.800 millones de euros repartidos en 6,8 millones de cuentas de partícipes. La polémica en torno a la posibilidad de que el Gobierno modifique la fiscalidad de los planes de pensiones se mantuvo ayer. El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, consideró prematuro extraer conclusiones sobre las declaraciones del secretario de Estado de Hacienda, Miguel Angel Fernández Ordóñez, que insinuó que se suavizarán los beneficios fiscales. De todos modos, recordó que el programa con el que el PSOE ganó las últimas elecciones generales incluye una reforma del IRPF y hace referencia a la necesidad de analizar los sistemas que actualmente existen de exenciones fiscales, y ver en qué medida favorecen a unos u otros contribuyentes. Mientras el director de Seguros, Ricardo Lozano, aseguró que los planes de pensiones tienen un tratamiento fiscal coherente con su falta de liquidez, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, abogó por resolver esta cuestión dentro del diálogo social.
