Caixa Galicia estudia transformar la Corporación en un banco de inversión

ECONOMÍA

La nueva entidad permitiría impulsar el desarrollo del tejido empresarial gallego Cierra el ejercicio con un beneficio atribuido de 170 millones, un 2,5% más

17 feb 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

Caixa Galicia anunció ayer que estudia convertir la Corporación Financiera (el brazo industrial de la caja) en un banco de inversión, si el proyecto de estas características que van a poner en marcha las cajas andaluzas tiene éxito. Sería un instrumento que contribuiría al desarrollo del tejido empresarial gallego. El anuncio lo hizo el director general, José Luis Méndez, con motivo de la presentación de los resultados de la entidad. La caja cerró el ejercicio 2004 con un beneficio atribuido al grupo de 170 millones de euros, cifra que supone un aumento del 2,5% respecto al año anterior. Según explicó Méndez, es el resultado de la potenciación del volumen de negocio y de la diversificación territorial. Así, los créditos se incrementaron un 19%, hasta acumular una cartera de 14.356 millones, mientras que la captación de recursos de clientes avanzó un 12% (un 31% fuera de balance, «como consecuencia de la actual etapa de bajos tipos»). Todo ello, con una tasa de morosidad del 0,25%. Sin embargo, este incremento en el volumen de negocio apenas se trasladó a los márgenes de negocio de la entidad. El de intermediación cedió el 1,6%, como consecuencia, según el director general de la caja, de la reducción de su cartera de renta fija; el ordinario (incluye las comisiones) retrocede un 1,8% mientras que el de explotación (descuenta los gastos) cae un 12%. Las operaciones del grupo aportaron unos 37 millones de euro -procedentes, según explicó el propio Méndez, de la venta de acciones en manos de la Corporación-, lo que permitió que el beneficio antes de impuestos se situara en los 215 millones de euros. Expansión A estos resultados contribuyó también el proceso de diversificación territorial que está llevando a cabo la caja que, desde el año 2000, ha abierto 171 oficinas. La red suma ya 735 sucursales, de las cuales 268 se encuentran fuera de la comunidad. Ello permite que la mitad del nuevo negocio que está captando la entidad, unos 2.000 millones de euros al año, no proceda de Galicia, según explicó Méndez. El objetivo es que en el horizonte del 2009, la caja cuente con 1.000 oficinas y que el volumen de negocio ronde 60.000 millones. Dentro de este proceso de expansión, anunció la inminente apertura de una oficina operativa en Ginebra, la primera de una caja de ahorros española en Suiza, país con una importante colonia de emigrantes gallegos. El escenario Todo ello en un escenario económico caracterizado por un repunte de los tipos de interés y una cierta ralentización del mercado inmobiliario. Aún así, «el crédito se aceleró a finales de año y todo indica que esas tasas se mantendrán en el primer trimestre del 2005». La otra pata del negocio de Caixa Galicia es la apuesta por las participaciones empresariales, agrupadas en la Corporación Financiera. Éstas acumulan unas plusvalías latentes que sumaban 340 millones de euros a mediados de febrero, y 275 millones a finales del 2004. Las plusvalías se han incrementado pese a que la caja acaba de reducir su presencia en el capital del Banco Pastor. La entidad también ha reforzado el impulso al capital riesgo, con una inversión de 48 millones de euros. Estas actuaciones se canalizan a través de dos instrumentos: Invercaixa Galicia (con participaciones en Filmax o Zeltinova) y el Fondo Social Caixa Galicia, que «invierte en sectores donde no va otro capital», como los geriátricos o la biomasa. José Luis Méndez también reconoció que la entrada en vigor de las normas internacionales de contabilidad (NIC) y las modificaciones que introduce en el perímetro de consolidación de las entidades financieras provocará reestructuraciones en las carteras industriales. Izar El director general de Caixa Galicia descartó, sin embargo, la posibilidad de que la caja entre en el accionariado de la nueva sociedad privatizada que agrupará a algunos astilleros civiles de la antigua Izar.