La Bolsa culmina otro ejercicio brillante con una subida del 18%

Mercedes Mora REDACCIÓN

ECONOMÍA

El mercado de valores español acumula una rentabilidad en el último trienio del 78% Fadesa encabeza los avances en un año excelente para los valores gallegos

30 dic 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

La Bolsa española ha firmado en el 2005 otro ejercicio brillante, el tercero consecutivo, en el que su principal indicador, el Ibex 35, ha atesorado una rentabilidad del 18,2%. Esta ganancia eleva la revalorización acumulada en el último trienio al 77,8% y supone dar carpetazo definitivo a la crisis en la que se sumió el mercado de renta variable tras el estallido de la burbuja tecnológica a comienzos del 2000. Las jugosas plusvalías del 2005 se han logrado en un entorno adverso: el que han conformado las tensiones inflacionistas derivadas de los elevados precios del petróleo y una política monetaria de corte alcista en Estados Unidos y también, aunque mucho menos, en Europa. Además, en estos tres últimos años, el mercado español ha sido el más rentable del Viejo Continente. Su subida sólo es comparable a la lograda por la Bolsa de Fráncfort, que ha avanzado un 87%. En ese mismo período, el mercado londinense ha ganado un 43% y el parisino, un 54%. Por si esto fuera poco, la revalorización conseguida por?el Ibex 35 en el 2005 se ha fraguado con un incremento del volumen de negocio del 33% respecto al 2004, hasta alcanzar los 850.000 millones de euros. En el plano empresarial, los protagonistas indiscutibles del año han sido Gas Natural y Endesa, en el centro de las miradas y también de la polémica desde que la empresa gasista lanzara una opa hostil sobre la eléctrica a comienzos del pasado mes de septiembre. Una operación que ha sido finalmente aprobada por la Comisión Nacional de la Energía y que ahora está pendiente del dictamen del Tribunal de Defensa de la Competencia . Galicia, protagonista Los valores gallegos también han jugado un papel destacado en el último ejercicio. Sobre todo Unión Fenosa, que saltó a la palestra a finales de septiembre, cuando ACS ganó el pulso a la alianza gallega formada por Amancio Ortega, San José y Caixanova y se hizo con el 22% que el SCH tenía en la eléctrica por 2.219 millones de euros. A comienzos de noviembre, el presidente de Fadesa, Manuel Jove, desembarcó en Fenosa con la compra de un 3,8% del capital por 324 millones. La eléctrica ha cerrado el 2005 con un avance del 62,43%, la segunda mayor subida anual del Ibex 35. El que acaba de culminar ha sido un ejercicio brillante para buena parte de las empresas gallegas que cotizan en Bolsa. Tanto es así que entre los 20 primeros puestos del ránking por revalorización anual figuran cuatro compañías de la comunidad. Fadesa, que ha subido más de un 95%; Adolfo Domínguez, que ha avanzado un 86,94%; el Pastor, con un 66,72%, y Fenosa.? La entidad que preside José María Arias también ha estado este año en el centro de atención del mercado, como consecuencia de los cambios accionariales vividos en su seno. El más importante de ellos ha sido la salida de Caixa Galicia del capital del banco y el posterior desembarco de Amancio Ortega. En el caso de Inditex, que ha asistido en el 2005 a la renovación de su cúpula directiva con la marcha de José María Castellano y la llegada de Pablo Isla al sillón de consejero delegado, la subida ha sido más modesta, del 26,96%. Por lo demás, Galicia contará en el 2006 con un representante menos en la Bolsa: Transportes Azkar ha decidido abandonar el mercado cinco años y medio después de su debut.