Intensas negociaciones no logran desconvocar el paro del transporte

ECONOMÍA

Varias distribuidoras firmaron acuerdos que las librarán del bloqueo de sus instalaciones Las movilizaciones comenzarán ante dos fábricas coruñesas y una de Pontevedra

26 mar 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

?a amenaza de paro patronal lanzada desde Fetram, que engloba a transportistas autónomos de las cuatro provincias gallegas, desencadenó durante los últimos días una amplia actividad negociadora con las empresas cargadoras (las que contratan los portes) para tratar de frenar el boicot anunciado a partir del próximo sábado. Los conductores autónomos piden dos cosas: un incremento de precio de los portes y que sean las compañías las que se encarguen de descargar los camiones. De momento, algunas empresas distribuidoras han conseguido esquivar los paros, pero otras no pueden decir lo mismo. Tradime, asociación lucense integrada en Fegatramer, fue el último colectivo en reunirse ayer para tratar la situación. Su presidenta, Carmen Castelao, reconoció que su organización comparte las reivindicaciones de Fetram, por lo que sus miembros tienen total libertad para sumarse a los paros ante las empresas cargadoras. A partir del próximo sábado, los boicots serán selectivos y consistirán en el bloqueo de entrada y salida de vehículos pesados de las empresas con las que no han llegado a acuerdos. La decisión asamblearia comenzará a aplicarse en A Coruña, en concreto ante las instalaciones de Coren y de Vergel Logística, según anunció el presidente de Fetram, José Luis Crende. Éste insistió en que los piquetes permanecerán ante estas dos empresas y frente a las instalaciones de Coren, de Marín (Pontevedra), hasta que consigan los acuerdos que persiguen. Según Crende, una vez que logren un compromiso por escrito se desplazarán a otras firmas. Del paro selectivo se libraron empresas como Gadisa, Vegonsa, Dia, Carrefour y Froiz, tras llegar a acuerdos con los camioneros autónomos. El motivo de desacuerdo con estas distribuidoras no era precisamente la falta de aplicación de los precios acordados en el Comité Nacional de Transporte celebrado en octubre del año pasado, sino que se trataba de que no se hacían responsables de la descarga de sus mercancías, un trabajo que debían hacer los conductores. Pero tras las negociaciones de la semana pasada, estas distribuidoras exoneran ahora a los camioneros de realizar esta tarea. Al contrario, según José Luis Crende, existe una amplia lista de empresas cargadoras de las cuatro provincias, la mayor parte de ellas grandes, que se verán afectadas por el denominado paro selectivo al no haber actualizado sus tarifas. A este paro patronal se sumarán los vehículos de transporte ligero, fundamentalmente de paquetería. Según Crende, las empresas aplican las nuevas tarifas desde principios de año, pero no repercuten el incremento en los transportistas. José Luis Crende indicó que tienen previsto bloquear en Pontevedra: Gefco, Ceferino Nogueira, SDF, Monfrisa, Freiremar, Ence, Augas de Galicia y Coren. En Ourense, las instalaciones de este último grupo, al igual que en Lugo, donde, según el presidente de Fetram, hay que añadir Alcoa y Prebetong. En A Coruña, además de las dos en las que comenzarán las movilizaciones el sábado, figuran también Leyma, Megasa e Hierros Añón.