Transportistas denuncian que hay camioneros que usan gasóleo agrícola

ECONOMÍA

Tradime reclama un mayor control del consumo de ese combustible subvencionado Durante una sola noche de inspección se detectaron nueve vehículos infractores

27 mar 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

?radime, la asociación de transportistas de mercancías por carretera de Lugo, ha demandado a la Administración un mayor control sobre aquellos conductores que utilizan gasóleo de uso agrícola -el denominado rojo o B- para circular con vehículos pesados, práctica que está prohibida y que lleva aparejada cuantiosas multas. La diferencia de precio es sustancial entre los dos tipos de combustible. Ayer mismo, en los carteles de una estación de servicio lucense el precio del gasóleo A, para camiones, era de 0,959 euros por litro; mientras que el coste del gasóleo B, o de uso agrícola, ascendía a 0,705.? La presidenta de Tradime, Carmen Castelao, explicó que quienes utilizan el gasóleo agrícola para circular, infringiendo con ello la ley, pueden ofrecer precios más bajos por los portes que quienes cargan sus depósitos con el gasóleo de tipo A, que es el indicado para camiones. Castelao insistió en que la Administración cuenta con mecanismos de control suficientes para evitar estas prácticas, sobre todo si supervisa a los suministradores y a los propios transportistas. Además, subrayó que, aunque la práctica no está muy generalizada, algunos conductores llegan a instalar tubos llenos de gasóleo A dentro de los depósitos para poder superar los controles de la Guardia Civil y de los inspectores. En este sentido, Castelao recordó que en un control realizado hace dos meses se detectaron en una sola noche un total de nueve transportistas que realizaban prácticas ilegales. Pero éste no es el único llamamiento realizado desde el colectivo. Tradime ha pedido a todos sus asociados que denuncien los casos que conozcan de camioneros con tarjetas privadas -las denominadas blancas o de uso exclusivo para una única empresa- que realizan servicio a terceros. Por otra parte, la asociación lucense, integrada en Fegatramer, acordó en su última asamblea dejar libertad a sus socios para que decidan individualmente si secundan los paros selectivos, convocados por Fetram contra las empresas que no han subido sus tarifas y que obligan a los transportistas a cargar y a descargar la mercancía. Según Castelao, este asunto se trató en el Comité Galego de Transportes, en cuyo seno es donde se debería exigir a las empresas cargadoras que cumplan los acuerdos del Comité Nacional. Competencia La presidenta de Tradime reiteró que sigue habiendo firmas que incumplen los acuerdos alcanzados en octubre en Madrid, aunque reconoció que otras muchas ya han actualizaron sus precios. Su organización dejó claro en su última asamblea que los socios afectados por estos incumplimientos tienen libertad para tomar decisiones. De todas formas, puntualizó, son los propios asociados los que rechazan cargas con precios que no son asumibles. «El problema -dijo- es que cuando uno dice que no, hay seis o siete en la puerta esperando cargar al precio que sea». Además, explicó que probablemente en mayo será aprobada una nueva normativa para regular los tiempos de conducción y de descanso de los camioneros. Ésta especificará, además, que la labor de carga y descarga de la mercancía tendrá que ser realizada por el personal de la fábrica.