El resto de las bolsas europeas han registrado también pérdidas.
16 ago 2007 . Actualizado a las 18:39 h.La bolsa española continuaba a mediodía en números rojos, cedía el 2,38% y perdía la cota de los 14.200 puntos, muy por debajo de las 14.364 unidades con las comenzó el año.
Poco después de las 12.00 el selectivo Ibex-35 se dejaba más de 350 unidades y se situaba en 14.174 puntos, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid caía el 2,49 % y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedía un 2,90%.
La mayor pérdida porcentual de este año se produjo el 27 de febrero, cuando el selectivo cayó el 3,01%, aunque entonces se mantuvo por encima de los 14.400 puntos.
Las bolsas europeas, tras conocerse que la tasa de inflación interanual en la zona euro se redujo el pasado julio hasta el 1,8 %, frente al 1,9 % de junio, registraban también pérdidas.
El CAC parisiense cedía el 2,69% poco después de que el presidente francés, Nicolás Sarkozy, dirigiera una carta al resto de líderes de los países del G-7 en la que les plantea la necesidad de analizar la transparencia de los mercados y la solidez de los productos financieros.
El DAX de Fráncfort caía un 2,36 tras conocerse que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania subió en julio el 0,4 % respecto a junio y la inflación interanual alcanzó el 1,9%, según informó la Oficina Federal de Estadística.
Por su parte, la bolsa de Londres cedía un 2,70%, y la de Milán, un 2,15%.
También las bolsas asiáticas han cerrado con fuertes pérdidas la sesión de hoy.
La bolsa de Tokio sufría su segundo batacazo consecutivo, que en un momento dado colocó el Nikkei por debajo de los 16.000 puntos, mientras que las dos bolsas chinas, Shanghai y Shenzhen, perdían un 2,14 y un 1,65%, respectivamente.
En cuanto a los principales valores de la bolsa española, todos registraban pérdidas, que ascendían al 2,59 y al 2,58% en el caso de los dos grandes bancos -Santander y BBVA-, y al 2,20 y 3,16 % en el caso de los dos grandes valores energéticos, Iberdrola y Repsol YPF.
La misma tendencia bajista era la seguida por Telefónica, con un 2,58%, y Endesa, con un 0,08 %.
Entre los valores con peor comportamiento del selectivo continuaba Gamesa, con un 6,16 %, y Bankinter, con un 4,39%.
En el mercado continuo el valor más bajista era Técnicas Reunidas, con el 6,52 %, seguido de CIE Automotive, con un 6,29%, y Tubacex, con un 6,15%.
Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado más de 115 millones de acciones por un valor de 1.800 millones de euros, de los cuales 333 millones correspondían a Telefónica, 285 millones a BBVA y 277 millones al Santander.
En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,342 dólares y el dólar a 1,477 euros.