Telefónica sacará a Bolsa entre el 20% y el 30% de Atento el próximo año, según fuentes del mercado. El valor de la empresa de contact center estaría en torno a los 1.500 millones de euros, de acuerdo con estimaciones del sector.
Atento, que tiene una plantilla de 104.000 trabajadores en 13 países, presta variados tipos de servicios a las empresas, desde consultoría a realización de encuestas, si bien los más conocidos son los de atención al cliente. En Galicia, Atento ha saltado a la luz pública en los últimos dos años a raíz de los despidos masivos llevados a cabo en su planta de A Coruña. Desde el 2006, la filial de Telefónica ha reducido su plantilla en un 15% y ha dejado sin trabajo a más de 200 personas.
En el conjunto de España, Atento ocupaba el pasado año a 11.653 empleados, tras un proceso de adelgazamiento que arrancó durante el 2005 -en ese ejercicio, la plantilla se elevaba a 15.648- y que, según los sindicatos, responde a la deslocalización del negocio para aprovechar que en otros países se pagan salarios más bajos. Desde UGT se ha dado la voz de alerta, porque la central teme que la alta dirección de Telefónica haya dejado de considerar estratégica a esta filial.
Los centros de Atento se ubican, entre otras, en las ciudades de Sevilla, Badajoz, Madrid, León, Barcelona, Cáceres y Jaén. Este último experimentó una ampliación el pasado año. El abanico de clientes de la compañía es muy extenso: desde el Instituto de Comercio Exterior (Icex) al Catastro, pasando por Repsol, Correos, la Tesorería de la Seguridad Social, Telepizza, el Instituto Nacional de Estadística (INE) o Sanitas han recurrido a los servicios de Atento a través de sus plataformas multicanal (teléfono, Internet, correo) en algún momento.
En el 2006, la filial de Telefónica obtuvo unos ingresos de 1.027 millones de euros, procedentes de Brasil (38,6% del total), Hispanoamérica (34%) y España y Marruecos (27,4% restante). Su resultado operativo antes de amortizaciones, impuestos e intereses fue de 142 millones de euros, y realizó inversiones por importe de 35 millones de euros. A su vez, las ganancias netas ascendieron a 56,7 millones.
Presencia internacional
Al cierre del pasado ejercicio, Atento ocupaba a 4.763 trabajadores entre Argentina y Uruguay, 53.275 en Brasil, 2.773 en Centroamérica, 4.234 en Colombia, 7.008 en Chile, 1.632 en Marruecos, 9.244 en México, 6.160 en Perú y 4.594 en Venezuela. La presencia es creciente en la mayoría de estos países.
La antigüedad media de la plantilla de esta filial de Telefónica es de 1,3 años, la edad promedio no supera los 25 años y el 67,2% del total son mujeres.
Los bancos también son buenos clientes de este tipo de servicios. Y en febrero del 2000, cuando Telefónica estaba presidida por Juan Villalonga, la operadora y su accionista BBVA suscribieron un ambicioso plan de colaboración con una docena de objetivos. Uno de ellos fue la compra por parte del banco de un 20% de Atento.
Pasaron casi cuatro años hasta que entidad financiera adquirió por fin algo menos del 9% de la filial de contact center, aportando a cambio su propia unidad dedicada a este negocio. Pero el banco deshizo esa posición posteriormente.