La Xunta aplicará la nueva fiscalidad de las herencias en esta legislatura

S.?L.

ECONOMÍA

01 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El Consello da Xunta aprobó ayer la ley de medidas tributarias que reforma el impuesto de sucesiones y donaciones, para su inminente tramitación parlamentaria. La intención de la Consellería de Economía es adelantar los plazos al máximo para garantizar que la nueva fiscalidad aplicada a las herencias entre en vigor durante la presente legislatura.

El visto bueno del Parlamento podría producirse antes de final de año, si bien la entrada en vigor del impuesto corregido no tendrá carácter retroactivo a 1 de enero y solo surtirá efecto a partir de la publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Ayer, el presidente de la Xunta recordó que 9 de cada 10 contribuyentes gallegos quedarán exentos del pago con la nueva tributación, que también evitará «el riesgo deslocalización de las empresas familiares» al haber anulado en la práctica la transmisión de empresas entre padres e hijos.

Emilio Pérez Touriño señaló que esta reforma «constitúe a superación dunha norma desfasada e procura a equidade e xustiza sociais». También explicó que los cambios eran necesarios porque la situación actual del impuesto de sucesiones situaba a Galicia «nunha posición non positiva no marco da competitividade con outras comunidades autónomas e no contexto europeo».

Entre los cambios mas significativos del impuesto, y también más demandados por los empresarios de la comunidad autónoma, figura la reducción de la cotización por la transmisión o donación de compañías y explotaciones agrarias en Galicia, que pagarán únicamente un simbólico 1% en cuanto se aplique la nueva tributación. La región gallega será pionera en extender esta bonificación fiscal del 99% no solo a las operaciones suscritas entre padres e hijos o entre cónyuges, sino a hermanos, tíos y primos.

El cambio del impuesto dejará el mínimo exento de tributación en 125.000 euros por persona para las herencias, rebajará el tipo máximo del 40 al 18%, y aplicará rebajas de hasta el 99% para la transmisión o donación de viviendas entre padres e hijos. Además, convertirá en totalmente gratuita la cesión de la vivienda al cónyuge o la pareja de hecho.

El nuevo modelo de cotización para las sucesiones plantea reducciones especiales para los jóvenes entre 21 y 25 años. El reciente informe favorable emitido por el Consejo Económico y Social sobre la reforma del impuesto solicitaba que estas reducciones no fueran limitadas por la edad. La Consellería de Economía ha optado por ignorar esta recomendación argumentando que responde a criterios objetivos reconocidos en otros modelos tributarios aplicados en distintos territorios.

Más donaciones «intervivos»

Inicialmente, la Xunta prevé una merma en sus ingresos anuales de entre 60 y 70 millones de euros por este recorte fiscal. Sin embargo, la Consellería de Economía calcula que una parte de este dinero se pueda recuperar gracias al efecto estimulador que tendrá la nueva fiscalidad para las donaciones intervivos y la renovación d el tejido industrial autonómico.

En cuanto al impuesto que grava las donaciones, los tipos máximos se han reducido en la reforma legal desde el 34 al 9% y el mínimo queda fijado en un 5%, desde el 7,65% actual.

El presidente del Ejecutivo autónomo, Emilio Pérez Touriño, añadió que la reforma de este tributo persigue «devolver ingresos e primar o feito de que as empresas galegas non se vexan na situación de ter que deslocalizarse por culpa deste gravame».