La Bolsa aumenta sus pérdidas a mediodía y deja atrás los 11.500 puntos

Efe

ECONOMÍA

El euro se negocia a 1,557 dólares y el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, está cotizando otra vez por encima de los 125 dólares.

04 ago 2008 . Actualizado a las 14:46 h.

La Bolsa española aumentaba a mediodía las pérdidas de primera hora y su principal indicador, el Ibex-35, caía el 0,98%, con lo que dejaba atrás los 11.500 puntos, lastrado por los grandes valores y por la nueva subida del precio del crudo.

Poco después de las 12.00, el selectivo Ibex-35 se dejaba 110,50 unidades y se situaba en 11.456,10 puntos, después de conocer que el paro subió en España en 36.492 personas en julio por cuarto mes consecutivo. Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid caía el 1,02%, hasta 1.231,98 puntos.

Después del cierre negativo el viernes en la Bolsa de Nueva York, que bajó el 0,45%, las bolsas europeas abrían hoy con pérdidas que fueron acortando durante la mañana, al contrario que la bolsa española. Así, con el euro negociándose a 1,557 dólares y el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizando otra vez por encima de los 125 dólares, Londres subía un 0,31%, mientras que Fráncfort caía el 0,45%; París, el 0,21%, y Milán, el 0,15%.

En España, FCC encabezaba los números rojos del Ibex, con una caída del 2,37%, seguido del BBVA, que perdía el 2,25%, y de Técnicas Reunidas, con una bajada del 2,27%. Por el lado de las ganancias, Gas Natural lideraba el selectivo, al subir el 1,44%, por delante de Mapfre, que se revalorizaba el 0,97%, e Iberdrola Renovables, con un alza del 0,71%. En cuanto a los demás pesos pesados del mercado, Santander se dejaba el 2,07%, después de confirmar el viernes que mantiene negociaciones con el Gobierno de Chávez para vender su filial en el país.

Por su parte, Telefónica cedía el 0,60%, Repsol YPF el 1,06% e Iberdrola, el 0,95%. Los valores más bajistas del mercado continuo los encabezaba Española del Zinc, al caer el 6,98%, seguido de Parquesol, que se dejaba el 6,44%, mientras que las ganancias las lideraba Ercros, que subía el 5%, seguido de Reno, que se revalorizaba el 3,70%. Poco después de las 12.00, el mercado continuo había negociado algo más de 115,69 millones de acciones por un valor de 1.339,5 millones de euros, de los que 146 millones correspondían al Santander, 104 millones al BBVA y 88 millones a Telefónica.