Bruselas baraja traspasar 5.000 millones de euros no gastados de la PAC para paliar la crisis

Efe

ECONOMÍA

La Política Agraria Común es la partida que más absorbe en presupuesto comunitario.

01 dic 2008 . Actualizado a las 19:09 h.

La Comisión Europea proyecta transferir 5.000 millones de euros «no gastados» del presupuesto de la UE para 2009 y 2010 a medidas para paliar la crisis financiera y «lo más probable es que procedan de los fondos agrícolas», según han informado hoy fuentes comunitarias.

La idea es traspasar «dinero no gastado» del presupuesto comunitario y destinarlo a acciones para fomentar la competitividad, como el desarrollo de las redes de energía ó las redes de internet de banda ancha y contribuir así a costear el plan global que la CE ha presentado para combatir la crisis.

Según las fuentes, «no se ha propuesto aún formalmente que esta partida proceda de la Política Agrícola Común (PAC), pero es lo más probable, porque es más fácil pensar en que va a sobrar dinero de este capítulo que de otros del presupuesto de la UE, como por ejemplo política exterior».

La PAC es la política que más absorbe del presupuesto comunitario, cerca de la mitad y entra dentro del capítulo llamado «conservación de los recursos naturales», que también incluye pesca.

En 2007, el gasto en la UE en este apartado ascendió a 53.854 millones de euros, de los que 6.973,4 millones fueron a parar a España, el segundo país comunitario más beneficiado.

Para que la transferencia de los 5.000 millones de euros no empleados del presupuesto comunitario salga adelante, primero tienen que aprobar el plan contra la crisis financiara los líderes de la UE, en la cumbre que celebrarán los día 11 y 12.

Después, la CE hará una propuesta formal al Consejo de ministros de la UE y al Parlamento Europeo (PE), para que den el visto bueno a ese trasvase, con vistas a los presupuestos de 2009 y 2010.

La UE decidió ya en 2007 destinar dinero no gastado de la PAC a otros fines, en concreto al sistema de navegación por satélite Galileo.

Sin embargo, ahora «todavía está por confirmar» si los 5.000 millones que se necesitan para las medidas contra la crisis provienen íntegramente del dinero sobrante de la PAC, según las fuentes.