«Momento histórico» para Fiat, trás el anuncio de la alianza con Chrysler

AFP

ECONOMÍA

La empresa italiana tiene 120 años de historia. 203 fábricas en el mundo y emplea a casi 200.000 personas.

30 abr 2009 . Actualizado a las 22:19 h.

El consejero delegado de Fiat, Sergio Marchionne, consideró hoy que la alianza con la estadounidense Chrysler es «un momento histórico» para Fiat y para toda la industria italiana. Asimismo, calificó este acuerdo como una «solución constructiva e importante a los problemas que afligen, no sólo a Chrysler, sino a toda la industria automovilística mundial», en un comunicado emitido tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre la formación de una alianza entre ambas compañías.

Marchionne explicó que esta unión permitirá unir la tecnología de Fiat con el gran patrimonio de Chrysler. «Junto a Chrysler trabajaremos para dar valor al enorme potencial de esta alianza y para reintroducir en el mercado norteamericano algunos de nuestros modelos más famosos, incluido Alfa Romeo y el Cinquecento, que ha ganado numerosos premios», refirió.

Marchionne señaló que el trabajo de Fiat «ha apenas iniciado», y agregó que se han «puesto las bases para un retorno al mercado de una Chrysler fuerte y estable». El ministro italiano de Desarrollo Económico, Claudio Scajola, aseguró, por su parte, que el acuerdo entre Chrysler y Fiat «es motivo de orgullo para todo el país porque confirma que Italia es apreciada en el exterior por su capacidad de innovación y de dirección de sus empresas, así como por el valor de su producción».

«Una Fiat más fuerte en el extranjero será también más fuerte en Italia y hará una Italia más fuerte en el mundo», manifestó el ministro. Marchionne subrayó que la alianza entre Chrysler y Fiat estará sujeta a los procedimientos legales estadounidenses que «durarán algunas semanas; mientras tanto Chrysler se preparará para volver a ser un constructor fiable y competitivo».

Empresa símbolo de Italia

Fiat, que podría aliarse con la estadounidense Chrysler tras su declaración de quiebra, es la empresa símbolo de Italia y en estos últimos años logró una recuperación espectacular, bajo la férula de un patrón atípico, Sergio Marchionne. La historia de Fiat, fundada en 1899 en Turín (norte), está vinculada a la de la península a través de la figura carismática del «Avoccato» Gianni Agnelli.

Amigo de los poderosos, el patrón legendario que encarnó de 1966 a 1996 a la empresa fundada por su abuelo, fue el embajador itinerante de Italia, asegurando a Fiat un lugar entre las grandes del mercado automotor. Su nieto, John Alkann, 32 años, es hoy el vicepresidente de Fiat y la familia Agnelli sigue controlando un tercio del capital de la empresa.

Mascota del constructor conocida en todo el mundo, en particular gracias al cine italiano que le dio su popularidad, el Fiat 500 fue remozado en 2007 con un éxito indudable.

El grupo produce las marcas Fiat, Lancia, Alfa Romeo así como Ferrari y Masserati. También produce maquinaria agrícola y de construcción a través de su filial estadounidense CNH, camiones y omnibuses con Iveco y componentes de automóviles. Fiat posee además uno de los grandes diarios de Italia, La Stampa (300.000 ejemplares por día), basado en Turín.

El grupo tiene 203 fábricas en el mundo, emplea a unas 198.000 personas de las cuales más de 82.000 en Italia, lo que la convierte en el principal empleador del país.

Al borde del abismo a principios de los años 2000, Fiat se recuperó de manera espectacular y volvió a tener beneficios en 2005.

El arquitecto de esta recuperación es Sergio Marchionne (nacido en 1952), un ejecutivo ítalo-canadiense que tomó el mando en 2004 y cuyo aspecto informal -ignora la corbata y siempre viste chalecos- disimula a un hombre resuelto e implacable.

Por primera vez en cuatro años, el grupo acaba de caer nuevamente en rojo en el primer trimestre de 2009, duramente golpeado por la crisis, como los demás constructores de automóviles. En 2008, Fiat, que vendió 2,5 millones de automóviles, realizó una cifra de negocios de 78.381 millones de dólares (59.380 millones de euros) (+1,5%), mientras que su beneficio neto retrocedió en 16,2% a 2.271 millones de dólares (1.721 millones de euros).