El BCE dice que «algunos deberían aprender la lección», y De la Vega carga contra las agencias de calificación

M.?J.?A

ECONOMÍA

28 abr 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Las alertas sobre las economías de algunos países del euro proceden incluso del Banco Central Europeo. Ayer, el vicepresidente de la institución, el griego Lucas Papademos, aludió al deterioro fiscal especialmente agudo de algunos Estados de la eurozona, y citó a Grecia, España e Irlanda, todos ellos con porcentajes que superan los dos dígitos en relación con el producto interior bruto (PIB). Y afirmó que los países que comparten problemas con la República Helena «debieran extraer lecciones» de la actual crisis.

Desde un escenario tan alejado como la ciudad norteamericana de Chicago, el presidente de la máxima autoridad monetaria europea, Jean Claude Trichet, por su parte, y tras descartar que Grecia pueda entrar en suspensión de pagos, se refirió a la rapidez con la que las cuentas de algunos Estados miembros del euro se han precipitado en los números rojos.

Mientras, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, defendió en Nueva York, tras una reunión con empresarios españoles, la gestión del Ejecutivo en la crisis económica y negó que el país sufra una situación equiparable a la de Grecia. «España está acostumbrada a hacer bien los deberes», aseguró.

De la Vega cuestionó también los informes que han puesto en duda la capacidad de España para recuperarse de la crisis, informa Efe. «Escuchar que algunas agencias intenten erigirse de nuevo en albaceas de la pureza económica y cuestionan los pilares sobre los que se sustenta nuestra economía, produce cuando menos cierta dosis de perplejidad», argumentó la vicepresidenta. «Fallaron estrepitosamente a la hora de prever la crisis», criticó.

«Se intentan presentar semejanzas con situaciones, estas sí de extrema dificultad, que no resisten el peso de la mínima objetividad e imparcialidad, y sí la sospecha de la pura especulación», añadió la vicepresidenta, que en su intervención ante los empresarios hizo hincapié en resaltar las «fortalezas» de la economía española.