Merkel se compromete a evitar una caída «incontrolada» de Grecia

Mercedes mora REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Las bolsas se aferran a las promesas de la canciller alemana para recuperar el aliento

14 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La superheroína Merkel reapareció ayer en escena. A la encendida defensa del euro que realizó la semana pasada, le siguió ayer un golpe de autoridad para acallar las voces -sobre todo las surgidas en el seno de su coalición de Gobierno- que abogan por dejar caer a Grecia, y la promesa de que hará todo lo que esté en su mano para evitar la quiebra «incontrolada» de un país que los mercados dan por desahuciado.

La canciller no tuvo ningún reparo en llamar al orden a algunos de sus correligionarios por alimentar con sus declaraciones las especulación en torno a la suspensión de pagos del país heleno, posibilidad que rechazó de plano. «El mejor favor que podemos hacerle a Grecia es no especular, sino alentarla a cumplir con los compromisos que ha adquirido», dijo, para apostillar inmediatamente después: «Todos deben medir ahora sus palabras con suma precaución. Lo que no necesitamos es nerviosismo en los mercados financieros. La inseguridad es ya demasiado grande». «El primer mandamiento debe ser evitar una insolvencia incontrolada, ya que ello no solo afectaría a Grecia, sino que existe el gran peligro de que afecte a todos, por lo menos a unos cuantos países» añadió.

Merkel, que ayer se reunió en Berlín con el primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, se mostró igualmente convencida de que finalmente habrá acuerdo para sacar adelante el segundo rescate para el país heleno, por valor de 160.000 millones, aprobado en julio.

A esa contundencia a la hora de descartar la posibilidad de que Grecia quiebre y al anuncio de que hoy habrá videoconferencia a tres bandas entre Merkel, Sarkozy Papandreu para buscar una salida a la crisis helena fue a lo que se aferraron las bolsas para tomarse un respiro. Y la española fue la que más aire cogió. Después de muchos bandazos, el Ibex terminó el día con un avance del e 2,53 %, aupado por sus pesos pesados y en especial por la gran banca. La búsqueda de precios atractivos tras el descalabro también ayudó lo suyo.