El G-20 propone ayudas adicionales para los países europeos con problemas de deuda

La Voz

ECONOMÍA

25 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Mientras China sembraba dudas sobre la capacidad del FMI, el ministro ruso de Finanzas, Andréi Kudrin, afirmaba que la mayoría de los integrantes del G-20 considera necesario prestar ayuda adicional a los países europeos con problemas de deuda: Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España.

Sus declaraciones coinciden con el ofrecimiento de apoyo financiero que los países emergentes (los BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han hecho ya a los desarrollados, especialmente a la eurozona, y en el que ayer volvió a insistir el ministro brasileño de Finanzas, Guido Mantega.

En su intervención en el Comité Internacional Financiero y Monetario del FMI, Mantega sostuvo que las economías avanzadas «ya no pueden manejar por sí solas los riesgos de la estabilidad global».

Reclamó respuestas «contundentes» de sus políticos, pues «es responsabilidad de los líderes europeos asegurar que toman decisiones para evitar que el contagio vaya más allá de la zona euro». Advirtió que «la situación actual es similar a la del 2008» y que «una turbulencia excepcional en los mercados financieros y una debilitada confianza podrían llevar a otra recesión».

Los emergentes ofrecen ayuda financiera a través de los organismos multilaterales, aunque ayer Kudrin señaló que las medidas de ayuda para Grecia, Irlanda y Portugal (países con rescates en marcha) deberían articularse a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, mientras que debería ser el Banco Central Europeo el que diese apoyo a Italia y España. Es decir, que las medidas suplementarias quedarían en el seno de la UE.

Por otra parte, el ministro ruso de Finanzas, que también apuntó que el G-20 considera «insuficientes» los mecanismos de ayuda para rescatar a Grecia, subrayó que era «sumamente importante la voluntad política de los propios países para recortar sus gastos a fin de satisfacer sus deudas».