Usan aviones sin piloto para que los balleneros japoneses no puedan cazar

sídney / Afp

ECONOMÍA

26 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La asociación ecologista norteamericana Sea Shepherd informó ayer de que están utilizando varios aviones sin piloto (los que se conoce como drones) para acosar a los barcos japoneses que se encuentran pescando ballenas en el océano Austral.

Ofrecidos por una empresa dedicada a la seguridad, los aviones lanzados desde el barco Steve Irwin divisaron la flota nipona aproximadamente a unos 1.600 kilómetros al norte del océano Austral.

Fuentes de la asociación ecologista norteamericana Sea Shepherd indicaron que la acción que están llevando a cabo «promete ser un acoso largo y difícil hasta las costas antárticas, pero gracias a los drones tenemos una ventaja que no teníamos hasta ahora». En este sentido subrayaron que «es como tener ojos en el cielo, lo cual resulta muy efectivo», explicó el portavoz de la asociación Paul Watson.

La misma fuente hizo hincapié en que desde que comenzaron los ataques con este tipo de aparatos, «por el momento ninguna ballena fue arponeada por el buque factoría Nisshin Maru».

Por otra parte, el Steve Irwin está siendo perseguido por tres barcos japoneses que le impiden acercarse al Nisshin Maru, pero otras dos embarcaciones de la asociación, el Bob Barker y el Brigitte Bardot, que sí son bastante más rápidas, sí están logrando perturbar la caza de los balleneros japoneses.

«Investigación científica»

Japón organiza temporadas de caza de ballenas en nombre de «la investigación científica» sobre los cetáceos, aprovechándose de cierta tolerancia de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) para este tipo de pesca. Los países protectores de las ballenas y los defensores del medio ambiente denuncian que esta práctica es una caza con fines comerciales camuflada.