Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

De Guindos: «Es un sinsentido que haya corralito en España»

Efe BRUSELAS

ECONOMÍA

Rechaza que un empeoramiento de la crisis griega obligue a España a congelar los fondos de sus bancos

15 may 2012 . Actualizado a las 22:57 h.

El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, afirmó hoy que la posibilidad de que la situación económica de Grecia provoque un «corralito» en España es un «sinsentido».

De Guindos rechazó que un empeoramiento de la crisis griega pueda tener unas implicaciones para otros países como España que lleven a decretar una congelación sobre los fondos de sus bancos para evitar una huida masiva de capital, una relación que, aseguró, «no tiene ninguna racionalidad».

«Vamos a intentar primero que Grecia no salga del euro, la voluntad de todos y de población griega es que no salga», afirmó el ministro español, quien advirtió de que los primeros que sufrirían las consecuencias de abandonar la moneda única serían los ciudadanos griegos. El ministro de Economía subrayó que el euro es un «elemento de estabilidad» importante para el desarrollo económico de Grecia, y urgió al país a formar un gobierno «con capacidad de acción que pueda cumplir compromisos».

El premio Nobel de Economía y articulista del New York Times, Paul Krugman, advirtió el pasado fin de semana sobre un posible corralito en España tras la salida de Grecia del euro, que fechó en junio, que provocaría que los bancos españoles e italianos sufran «enormes retiradas de dinero» mientras los depositantes intentan transferir su dinero hacia Alemania.

Banco de España

De Guindos ha descartado hoy reformar el estatuto del Banco de España para darle más independencia política y recuperar su credibilidad, después de las críticas de algunos políticos a la gestión del gobernador de la entidad, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. «No, en estos momentos no lo consideramos», respondió De Guindos al ser preguntado al respecto de la eventual reforma ante los problemas que atraviesa la banca española debido a su gran exposición a la crisis inmobiliaria en España. l ministro tampoco consideró que sea una desautorización a Fernández Ordóñez el hecho de que el Banco Central Europeo vaya a colaborar en la valoración independiente de toda la cartera de créditos de la banca española, ni tampoco quiso criticar al gobernador del Banco de España, cuyo mandato concluirá en breve.