El presidente de la patronal recuerda que Alemania, Francia e Italia inucmplieron más veces que España las exigencias de endeudamiento entre el 2000 y el 2010
15 may 2012 . Actualizado a las 18:24 h.El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dicho hoy que la prima de riesgo está castigando a España de una forma injusta, ya que la economía española ha sido y es «tremendamente solvente».
Rosell ha recordado que, entre el 2000 y 2010, España incumplió cuatro veces las exigencias de endeudamiento y de déficit, mientras que Alemania lo hizo en 14, Francia en otras 14 e Italia en 18 ocasiones. El presidente de la patronal ha recordado además que, aunque desde 2009 está en una fase negativa, España fue hasta ese momento modelo de crecimiento económico en Europa y el país que más empleo creaba en la UE. «Después de unos años buenos vienen unos malos, y después de unos malos vienen unos buenos», ha indicado Rosell, quien considera que esta afirmación se avala además en las reformas que se han llevado a cabo y que se llevaran a cabo en breve.
«Después de unos años buenos vienen unos malos, y después de unos malos vienen unos buenos»
«El futuro es alentador y con confianza», ha apuntado el presidente de la CEOE, quien opina que el economista Paul Krugman, que ha dado unas previsiones negativas sobre la economía española, sabe tanto de ésta como él «de la de Ohio».
Sobre la reforma financiera, Rosell ha indicado que las nuevas exigencias, superiores a las que se requieren al sistema financiero europeo, pondrán de manifiesto la solvencia del sistema español, que quedará también avalado por las nuevas tasaciones.Rosell ha dicho que las ayudas públicas que se han dado al sistema financiero español son mínimas si se compara con las otorgadas en países como Estados Unidos o Reino Unido.