Pescados y mariscos de Fukushima regresan a las lonjas de Japón tras la crisis nuclear

tokio / redacción / efe / la voz

ECONOMÍA

25 jul 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Una partida de productos de Fukushima se ha vendido en un mercado de Sendai (noreste), lo que supone la primera vez que un crustáceo marino pescado en esa zona llega a una lonja fuera de esta provincia afectada por el accidente nuclear del 2011, informó el diario Japan Times.

La partida de 250 kilos de pulpos y crustáceos fue capturada por miembros de la cooperativa de pescadores de la ciudad de Soma, unos 40 kilómetros al norte de la accidentada central nuclear de Fukushima. Todo el producto incluía certificados de la Asociación Provincial del Pescadores de Fukushima que garantizan que no contienen material radiactivo.

El mes pasado, la cooperativa de Soma ya comenzó a vender género en supermercados de la provincia de Fukushima para sondear la demanda actual de estos productos. Algunos de los establecimientos tuvieron que venderlos con precios rebajados un 40 %.

Sin embargo, la partida comercializada en Sendai se vendió un 10 % más caro de lo habitual, en lo que aparentó ser un gesto de bienvenida para los productos de Fukushima por parte de los mayoristas de Sendai. Los pescadores de Soma dejaron de faenar tras el desastre en la central nuclear provocado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo del 2011, y no reanudaron las capturas de pulpos y crustáceos hasta junio, 16 meses después del accidente.

Caída de ventas

La pérdida de equipos e infraestructuras básicas para faenar a causa del tsunami y la suspensión de operaciones por los vertidos de la central han sido un duro golpe para los pescadores de Fukushima, que vieron reducidas en el 2011 sus ventas hasta los 17,17 millones de yenes, un 85 % menos con respecto al año anterior.

La vuelta al mercado del cefalópodo de Fukushima afectará a la flota gallega, que durante la crisis nuclear y la posterior psicosis alimentaria que desató entre los nipones vio aumentados los pedidos por parte de Japón. Y no solo despachó hacia allá el pulpo que captura en Mauritania, sino también especies que hacía años que no les pedían desde aquellas latitudes. Según datos de Comercio Exterior, el año pasado se incrementaron las exportaciones de pescado un 14 % en volumen y un 40 % en valor.