La incertidumbre se refleja en el resto de mercados europeos, que han abierto la sesión de hoy con recortes del 3 % en París y del 5 % en Milán
26 feb 2013 . Actualizado a las 14:50 h.El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 3,25 % y los 8.000 en los primeros compases de la sesión, lastrado por la incertidumbre que abre en el seno de la Unión Europea el resultado de las elecciones celebradas en Italia.
A las 09.10 horas, el selectivo español perdía 269 puntos y se situaba en 7.972 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 3,60 %. En la misma línea se movían otros mercados europeos, con recortes del 3 % en París y del 5 % en Milán.
Poco después del mediodía, la bolsa de Milán sufría un descuento del 4,55 %, el mayor entre los principales índices europeos y casi el doble del 2,82 % que perdía el español IBEX; la bolsa de París cedía el 2,45 %, la de Fráncfort el 2,04 %, y la de Londres, el 1,43 %. En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo de España, que ha superado hoy en algún momento de la sesión los 400 puntos básicos, se situaba a esta hora en 377, 16 más que al cierre de la sesión precedente y a tan sólo cincuenta de la de Italia.
El resultado de las elecciones celebradas este fin de semana en Italia ha dado como resultado una situación de «desgobierno», como apunta la analista de IG Markets Soledad Pellón, que puede obligar a repetir el proceso electoral y que de momento deja aparcadas las reformas emprendidas por el Gobierno de Monti.
Esta situación de ingobernabilidad puede perjudicar la subasta de deuda que celebra hoy el Tesoro italiano, que espera colocar 8.750 millones de euros en bonos a seis meses, tras adjudicar ayer 2.817 millones de euros, por debajo de los 3.000 previstos, a mayor interés.
Aparte de la situación de Italia, las principales referencias de la jornada procederán hoy de Estados Unidos, donde el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, comparece ante el comité bancario del Senado para ofrecer el primero de sus dos testimonios anuales.
Además, la entidad de análisis The Conference Board difunde datos acerca de la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la economía nacional relativos a este mes, y Standard & Poor's difunde el índice Case-Shiller, relativo a los datos de ventas de viviendas en las grandes ciudades durante el mes pasado.
Dentro de un IBEX completamente teñido de rojo destacaban las fuertes caídas de Mapfre y Acciona, de más del 5 %; las entidades financieras figuraban también entre las más bajistas a esta hora, con recortes del 4,41 % para Santander, del 4,52 % para BBVA, del 4,59 % para Sabadell, del 4,29 % para el Popular, del 3,44 % para Caixabank, y del 3 % para Bankinter.
Por lo que respecta al resto de grandes valores del mercado, Inditex perdía el 3,97 %, Repsol, el 3,60 %, Iberdrola, el 3,42 %, Telefónica, el 2,85 %, y Endesa, el 2,27 %. Tanto el euro como el barril de crudo Brent comenzaban la sesión a la baja en sus respectivos mercados, de modo que la moneda única europea se cambiaba a 1,3043 dólares, y el petróleo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 113,76 dólares, 0,68 menos que al cierre de la jornada anterior.