Por primera vez desde el 2010, España vende bonos a 10 años a menos del 5 %

j. a. b. madrid / colpisa

ECONOMÍA

La prima de riesgo se relaja y cae hasta los 340 puntos

08 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El Tesoro pasó ayer con nota la primera subasta tras las elecciones italianas, donde la incertidumbre respecto al resultado final -sigue sin despejarse la duda sobre cuál será la composición del nuevo Ejecutivo al no gozar de una mayoría decisiva ningún partido- había pasado factura a la prima de riesgo de los países del euro en dificultades, entre ellos España.

De hecho, tras haberse aproximado durante varios días al umbral de los 400 puntos básicos -el pasado martes alcanzó los 415-, ayer bajó hasta los 340 puntos. Contribuyó a ello de forma decisiva que el Estado lograra colocar 5.039 millones de euros en bonos a medio y largo plazo, con una demanda de nuevo superior a la oferta -un total de 13.011 millones, hasta 2,6 veces más que la cantidad finalmente adjudicada- y tipos de interés marginales inferiores a los de las últimas citas con los inversores.

Necesidades de liquidez

Transcurridos los dos primeros meses del año, el Tesoro ha captado ya en el mercado 35.499 millones de euros para su programa de financiación a medio y largo plazo (46.000 millones en total si se considera también el corto), suma que representa el 29,3 % del total previsto para este año. El coste medio de hacerlo, sin embargo, no ha sido tan bajo como hubiera deseado el Gobierno (2,85 %), si bien ha resultado inferior al nivel de cierre del 2012 (3 %). Y es que aunque España afronta el 2013 con una de las mayores necesidades de dinero prestado que se recuerdan -entre 215.000 y 230.000 millones pendientes de las peticiones finales de las comunidades adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), por encima de lo colocado el año pasado (249.635 millones) si se descuenta el dinero correspondiente al fondo de rescate bancario que recibió el país-, desde el Ministerio de Hacienda se insiste en que lo hace «en condiciones más holgadas que el ejercicio anterior».

La subasta

Mirando la subasta de ayer, podría entenderse que tienen razón: 568,9 millones de euros colocados en bonos a tres años con un tipo de interés del 2,68 %, otros 2.025,9 millones adjudicados en bonos a cinco años con una rentabilidad del 3,6 % y, por último, 2.435,2 millones en obligaciones a 10 años (con vencimiento el 31 de enero del año 2023) al 4,95 %, cuando el interés de estos títulos no bajaba de la barrera del 5 % desde el 18 de noviembre del 2010.