El Gobierno fija en 17,5 euros el coste tope del envase durante un año
09 mar 2013 . Actualizado a las 15:05 h.El Ministerio de Industria tiene en el horno una nueva orden ministerial para revisar al alza el precio regulado de la bombona de butano. La más común, de 12,5 kilos, pasará de costar 16,32 euros a un máximo de 17,5. Será pues un incremento tope del 7,3 %. Y no podrá pasar de ahí hasta marzo del año que viene. Lo establece así la norma, que acaba de recibir el plácet de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) en un informe hecho público ayer. Ahora solo falta el trámite de publicar la orden en el Boletín Oficial del Estado para que los nuevos precios entren en vigor, algo que ocurrirá previsiblemente en los próximos días.
La CNE da cuenta de lo planeado por el ministerio. Este sigue considerando el butano (en general, los gases licuados del petróleo) como un «combustible social», es decir, muy utilizado por las clases menos pudientes, y por eso mantiene unos precios regulados, que no podrán experimentar las oscilaciones propias que pudieran afectar al coste del producto en los mercados internacionales, y este no se encarezca demasiado, como ocurre con los carburantes de automoción, sin ir más lejos. Por eso, fija unos topes máximos de subida para la bombona (ese 7,3 % hasta marzo del 2014).
Industria estipula que el coste regulado del envase se revisará cada dos meses, en lugar de tres como hasta ahora; establece una limitación del 5 % a los incrementos entre un bimestre y otro con una cota superior adicional hasta marzo del 2014 de 1,1420 euros por kilo, es decir, 14 euros por bombona antes de impuestos. Con la propuesta del ministerio en la mano, la CNE calcula en su informe que el envase afrontará el próximo bimestre con un incremento del precio del 4,9 % pasando a costar 17,13 euros. De este modo, en el siguiente bimestre (mayo-junio), la bombona alcanzará ya previsiblemente el tope de 17,5 euros fijado para todo el año.
Cuando eso ocurra, el combustible resultará un 8,6 % más caro que en diciembre pasado (costaba entonces 16,1 euros).
El precio regulado del envase permanecía congelado desde octubre pasado. De hecho, siguió así a partir del 1 de enero, aunque desde ese momento está gravado con el impuesto de hidrocarburos (del que estaba exento hasta entonces), lo que encareció el producto un 1,3 %.
La comisión explica que recibió la orden del Ministerio de Industria el 27 de febrero y ese mismo día envió la propuesta a los miembros del consejo consultivo del organismo regulador para que efectuasen sus propias observaciones. Algunas de ellas están incorporadas al informe emitido ayer por la CNE. Como las de la Federación Española de Asociaciones Provinciales de Empresas Distribuidoras de Gases Licuados del Petróleo (FEDLP), que propone que los precios reflejen de forma progresiva el aumento de los costes, es decir, que el consumidor pague por la bombona todo lo que cuesta fabricarla. También sugiere crear un nuevo término para incrementar el coste de la distribución a domicilio.
Hacia la liberalización
La Asociación de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP) expresó su conformidad con la propuesta ministerial, pero considera que «debe ser inexcusablemente un paso transitorio hacia la liberalización total del sector». Solicita también una subida del 15 % de los costes de comercialización.
El Instituto Nacional de Consumo está en contra de más incrementos de precios.